El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ofreció este martes un primer balance de las fiestas de Santa Ana 2025 tras el tradicional 'Pobre de mí'.
Aunque aún no se dispone de todos los datos definitivos, Toquero afirmó con satisfacción que “Tudela ha demostrado que sabe divertirse desde el respeto, la tolerancia y siendo una de las ciudades más acogedoras que existen”.
Unas fiestas seguras y sin agresiones sexuales
Uno de los aspectos más destacados por el alcalde fue la seguridad. “Podemos decir con orgullo que no ha habido ninguna agresión sexual”, subrayó. Además, mencionó una bajada importante en los delitos: “Han disminuido casi a la mitad los robos, y no han sido con violencia”.
Toquero puso en valor la coordinación entre cuerpos policiales: “La colaboración entre Policía Municipal, Policía Foral y Policía Nacional ha sido ejemplar. De hecho, unos dispositivos móviles robados en Tudela fueron localizados en Madrid gracias a ese trabajo conjunto”.
Éxito de los nuevos actos festivos
Entre las novedades del programa festivo, el alcalde destacó dos actos que despertaban cierta incertidumbre pero que resultaron ser un “éxito rotundo”: la Dorotea y el encierrillo infantil. “Han superado todas las expectativas y han llegado para quedarse”, afirmó.
Una ciudad volcada en su cohete
Otro de los momentos álgidos fue el cohete. Según Toquero, “fue multitudinario, tal como lo habíamos previsto. Es un cohete viral, nacional e internacional, y eso nos llena de orgullo”.
También destacó que Tudela es la única ciudad navarra con música en vivo en su lanzamiento: “Nos la jugamos, pero funciona extremadamente bien. El espectáculo del cohete es único”, aseguró el alcalde.
Participación masiva en los actos tradicionales
El alcalde también se refirió a otros actos con gran acogida. “La procesión de Santa Ana fue multitudinaria. Cayó en sábado y fue un auténtico regalo para los que somos de Tudela”, dijo.
Los fuegos artificiales fueron otro punto fuerte, con cada vez más visitantes de fuera: “Analizaremos si apostamos aún más por este espectáculo que atrae turismo”.
La Chata de Griseras y el ambiente taurino
Las corridas de toros también cumplieron expectativas: “Los días 25, 26 y 27 tuvimos tres cuartas partes de la plaza llenas, pese al cambio de empresa. Estamos satisfechos”.
El alcalde ha calificado de “sobresaliente” la actitud de vecinos y visitantes durante las fiestas, y ha elogiado la implicación del personal municipal y voluntariado.
Ferias, barracas y espectáculos: buena acogida
Sobre las ferias, Toquero reconoció que “estaban a rebosar” y que la nueva ubicación ya está asumida por la ciudadanía. “Aunque siempre hay margen de mejora, la gente ya se siente cómoda con esta ubicación”, apuntó.
También destacó los espectáculos infantiles, la música en la calle, los conciertos en el Queiles, los gigantes y cabezudos, y la implicación de peñas, gaiteros y hostelería.
Agradecimientos y emociones
El alcalde tuvo palabras especiales para Verónica Gormedino, concejala encargada de coordinar las fiestas: “Se implica por su ciudad, sufre, se desvela y ya está pensando en mejorar el cohete de 2026”.
También recordó a Juan Cruz, jefe de la Policía Municipal, que se jubiló el último día de fiestas: “Hoy era su último día. Le envío un fuerte abrazo y le deseo que descanse y desconecte de nosotros”.
Toquero no quiso olvidarse de nadie: “Desde Cruz Roja, Protección Civil, brigada municipal, hostelería, bandas y voluntarios. Mucha gente trabaja, muchas veces de forma altruista, para que las fiestas sean lo que son”.
Un cierre con orgullo y gratitud
El alcalde finalizó su intervención con emoción: “Estoy orgulloso de ser alcalde de Tudela, de sus fiestas, de su gente y del mejor equipo que me acompaña. Hoy es un día triste porque se acaban las fiestas, pero también bonito porque ya queda un día menos para Santa Ana 2026”.
“Las hemos hecho con cariño, con trabajo y, sobre todo, con el orgullo de ser de Tudela”, concluyó.