CASCANTE

Estaciones Sonoras cierra 2025 con 16.000 asistentes y 423 millones de impactos

El festival de Cascante consolida su modelo cultural y comunitario tras un año marcado por música, sostenibilidad y proyección nacional
Estacione Sonoras de Cascante
photo_camera Estacione Sonoras de Cascante

Estaciones Sonoras 2025 cierra un año histórico con 16.000 asistentes y un impacto mediático que ha alcanzado a 423 millones de personas.

La cifra confirma la consolidación de un proyecto cultural que trasciende la música y fortalece la vida comunitaria de Cascante, convirtiéndose en un movimiento social que protege la identidad local y la proyecta a nivel nacional.

Música, comunidad y un modelo que crece

El festival ha consolidado un formato que une cultura, territorio y cohesión social. El 70% del público llegó desde fuera de Navarra y procedía de 32 provincias, reforzando el impacto turístico y la proyección externa del proyecto.

La combinación de música, gastronomía y actividades sociales sigue siendo uno de los pilares más atractivos de Estaciones Sonoras, que avanza edición tras edición.

El festival se ha convertido en un motor cultural que rejuvenece el tejido rural y multiplica la visibilidad de Cascante en todo el país.

“¡Un Siglo Gigante!”, el gran hito del año

El espectáculo “¡Un Siglo Gigante!”, celebrado el 23 de agosto, reunió a comparsas centenarias de Cascante, Sangüesa, Estella y Tafalla, acompañadas por gaiteros, la Banda Municipal y el Grupo de Danzas. El montaje nocturno unió tradición, música y teatro en uno de los actos culturales más destacados del año en Navarra.

Medios regionales lo definieron como “una experiencia que recupera, celebra y resignifica la tradición navarra para nuevas generaciones”. La emoción vivida marcó un antes y un después en la historia del festival.

Un proyecto con el pueblo en el centro

Para el director del festival, Anselmo Pinilla, el valor de Estaciones Sonoras está en su dimensión humana. En Radio 3 lo resumió así:

“Somos un movimiento social. Más que un festival, somos la unión de un equipo de personas, apoyado por muchas más. Un colectivo que hace sinergia con asociaciones y grupos del entorno… Somos un festival de pueblo”.

Esta filosofía ha reforzado la vinculación entre el público local y visitante, manteniendo la esencia del proyecto.

Gastronomía como sello de identidad

En 2025, la gastronomía ha sido un eje fundamental en cada estación del festival.

Propuestas culinarias en invierno, el espacio gastronómico de Reyno Gourmet en primavera y otoño, y la presencia destacada de comida local durante el verano han consolidado un menú cultural que une territorio y experiencia sensorial.

Hitos artísticos y descubrimiento de nuevos talentos

La edición combinó artistas consolidados como Coque Malla, Rulo y la Contrabanda o Zahara con propuestas emergentes como Ultraligera, cuyo directo sorprendió al público. Medios especializados subrayaron el equilibrio artístico del cartel y la coherencia estética del proyecto.

Acción social y compromiso con la comunidad

El festival reforzó sus actividades comunitarias con propuestas para personas mayores, programación infantil, iniciativas inclusivas y colaboraciones con asociaciones locales. Estas acciones fortalecieron la identidad colectiva y mejoraron el bienestar emocional de la población.

Sostenibilidad como pilar del proyecto

Estaciones Sonoras mantiene su compromiso ambiental, reconocido con certificación oficial. La organizadora Saioa Sesma destacó:

“Hace años venimos trabajando en un montaje libre de plásticos… Se ha colaborado con asociaciones locales en plantaciones, reforestaciones, generación de ecosistemas y limpieza de espacios naturales”.

El festival refuerza así su papel como referente sostenible dentro del panorama cultural navarro.

Mirada a 2026: un calendario ya en marcha

La organización ha anunciado las fechas de 2026:

• Invierno: 27 y 28 de febrero
• Primavera: 8 y 9 de mayo
• Otoño: 25 y 26 de septiembre

Además, se lanza el Abono Soñadores, el abono ciego para quienes confían en el proyecto sin conocer el cartel. Según Pinilla, el objetivo es claro: seguir creciendo sin renunciar a la esencia del festival.

“Nuestro compromiso es seguir mejorando Estaciones Sonoras sin perder su esencia… Queremos que este proyecto cultural siga rejuveneciendo el tejido rural y fortaleciendo la identidad colectiva de Cascante”.