opinión

Colectivo de Independientes de Tudela: "14 propuestas para una Tudela verde y amable"

colectivo de independientes de tudela
photo_camera Encuentro de representantes del Colectivo de Independientes de Tudela

Un paseo por Tudela nos revela una realidad incontestable: predomina el cemento sobre la sombra. Lugares tan transitados como la plaza de los Fueros, la Plaza Vieja, la de María Azlor, la Carrera, el Muro, el Paseo de Pamplona… son ejemplos de un urbanismo propio del siglo pasado y que hoy, en un contexto de emergencia climática, debe repensarse. Con el objetivo de abrir un debate e involucrar a la ciudadanía, el Colectivo de Independientes de Tudela celebró hace unos días un encuentro abierto para proponer soluciones. Compartimos 14 de las propuestas que surgieron en el encuentro. Nos parecen muy interesantes y muchas de ellas no suponen gran inversión económica, pero sí que tendrían una incidencia considerable en la mejora de nuestra salud y nuestra calidad de vida.

1. Un Pacto Verde para Tudela

Elaborar un Plan de Zonas Verdes con un compromiso de ejecución que trascienda los cambios de mandato en el Ayuntamiento: un PACTO por una ciudad más verde y amable para el futuro.

2. Una campaña de plantación

Llevar a cabo una campaña intensiva, planificada a medio plazo, de plantación de árboles en toda la ciudad. Un arbolado urbano adaptado al cambio climático para que cada calle, plaza, mediana y patio cuente con sombra y frescura.

3. Un cinturón verde rodeando la ciudad

Crear un cinturón verde que rodee Tudela y que se conecte con otro que siga el cauce del río Queiles.

4. Menos césped y maceteros

En los parques se podrían sustituir zonas de césped por suelos de sustratos vegetales que no requieren tanto riego. Y en las calles, menos maceteros y más zonas de tierra con arbolado y arbustos de porte mediano.

5. Conexiones verdes con los polígonos

Conectar los polígonos industriales con la ciudad mediante carriles verdes que se conviertan en paseos apetecibles para el peatón.

6. Polígonos vivos

Reverdecer los polígonos, sus calles tienen un gran potencial para plantar árboles. ¿Y por qué no un gran parque en un terreno municipal de un polígono, que sirva para celebrar conciertos, fiestas de la juventud, eventos deportivos, etc?

7. Vivero municipal

Instalar un vivero propio reduciría los costes de compra de árboles a largo plazo y permitiría adaptar las especies al clima local. Además, podría convertirse en un recurso educativo y formativo para escolares y vecinos.

8. Poda suave

Evitar las podas excesivas que se realizan actualmente, que impiden que los árboles crezcan frondosos y que proporcionen sombras generosas en verano. ¡Dejemos que los árboles sean árboles!

9. Edificios conectados a la naturaleza

Aprovechar las esquinas de algunos edificios para instalar maceteros con plantas aromáticas y flores, con un triple uso: recolección del agua pluvial, ornamentación y biodiversidad. Y reverdecer las fachadas con jardines verticales, embellecer los balcones y ventanas con flores y plantas mediante concursos e incentivos, bonos descuento, adopción de plantas, etc.

10. Proyecto “Tejiendo la calle”

En las calles estrechas en las que no hay espacio para plantar árboles, crear toldos vegetales (con parras) o de tela que conecten fachadas para crear sombra. Involucrar a las asociaciones culturales y vecinales para personalizar esos cubrimientos, incluso impulsando concursos por calles.

11. Fuentes para personas y perros

Instalar más fuentes para beber y fuentes de chorros para mojarse, en lugar de fuentes ornamentales. Las fuentes para beber deberían llevar en la parte inferior un soporte que recoja el agua sobrante para los perros.

12. Menos coches, mejor aire

Fomentar una nueva cultura urbana realizando campañas de promoción de los transportes sostenibles: el desplazamiento a pie, en bicicleta y en autobús urbano. Tudela dispone de una buena red de transporte público que no se aprovecha como se debería.

13. Mejor experiencia para los ciclistas

Conectar los carriles bici entre sí para mejorar la seguridad de los ciclistas.

Mejorar la iluminación de los carriles bici para fomentar su uso en invierno.

Aumentar el número de aparcabicis en las zonas de la ciudad que ya tienen cámaras de seguridad instaladas.

14. Bici-Taxi en Tudela

Proponer un servicio de bici-taxi, especialmente útil para personas mayores, con movilidad reducida, o turistas. Sería una forma sostenible y original de moverse por la ciudad, además de crear empleo verde.

En los próximos meses seguiremos profundizando en esta iniciativa de “TUDELA quiere ser VERDE y AMABLE” en cada uno de los barrios. Con voluntad política y participación ciudadana, Tudela podría liderar un cambio urbano ejemplar en Navarra.

Miguel Carasusán, Amaia Idoate y Anh Thu Bui

Colectivo de Independientes de Tudela