TUDELA

CEISNA refuerza en Tudela su apuesta por el empleo inclusivo

La jornada “Ya está pasando. Funciona” reunió a medio centenar de personas para poner en valor la Economía Social navarra
Begoña Azanza, Javier Lagunas, Josefa Torres, Mª Carmen Maeztu, Margarita Sánchez, Eugenia Clouet, Pablo Basarte y José Antonio Delgado
photo_camera Begoña Azanza, Javier Lagunas, Josefa Torres, Mª Carmen Maeztu, Margarita Sánchez, Eugenia Clouet, Pablo Basarte y José Antonio Delgado

La Casa del Almirante de Tudela fue escenario el pasado 7 de noviembre de una jornada dedicada a la Economía Social y el empleo inclusivo, organizada por la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra (CEISNA).

Bajo el lema “Ya está pasando. Funciona”, el encuentro reunió a medio centenar de personas entre autoridades, representantes de empresas y expertos del sector social y económico.

Respaldo institucional y compromiso con la inclusión

El acto contó con la participación de destacadas autoridades que subrayaron el papel de los CEEIS en la generación de empleo y cohesión social. La Consejera de Derechos Sociales y Empleo, Carmen Maeztu, definió el modelo como un “modelo de empresa que transforma vidas”. Por su parte, Margarita Sánchez Ruiz, presidenta de CEISNA, destacó la solidez y sostenibilidad del modelo de las empresas de iniciativa social.

El Director General de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendioroz, recordó que este tipo de proyectos “atienden las necesidades de la sociedad en su conjunto, no solo en la administración pública”, mientras que el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, apuntó que “la inclusión no debe ser un deseo, sino una realidad visible y un deber de la administración para garantizar el derecho al trabajo”.

Desmontando mitos sobre la inclusión

Entre los momentos más participativos de la jornada destacó la dinámica “Desmontando mitos sobre la inclusión”, que permitió reflexionar sobre los estereotipos en torno a la discapacidad y el empleo. Las conclusiones remarcaron que la inclusión “no es un gesto, sino una decisión”, y que las empresas sociales son productivas, rentables y humanas, generando oportunidades reales y sostenibles.

También se destacó la resiliencia, capacidad y compromiso de las personas trabajadoras con discapacidad, poniendo en valor su papel transformador dentro del tejido laboral y su contribución a la sociedad.

La jornada de CEISNA en Tudela visibilizó la fuerza del empleo inclusivo y el papel clave de los CEEIS en la Economía Social de Navarra.

Lanzamiento de la campaña “Ya está pasando. Funciona.”

Durante el encuentro, María Eugenia Clouet presentó la nueva campaña de sensibilización CEISNA 2025, acompañada de material audiovisual que muestra experiencias reales de personas y empresas comprometidas con la inclusión. La iniciativa pretende reforzar la percepción de que el empleo inclusivo ya es una realidad efectiva en la Comunidad Foral.

Compromiso renovado con la Economía Social

En el cierre del acto, Margarita Sánchez Ruiz agradeció la implicación de los asistentes y el respaldo institucional recibido. “Esta jornada refuerza nuestro compromiso con un mercado laboral más justo e inclusivo en Navarra”, afirmó.

El encuentro concluyó con un espacio de networking en el que participaron representantes de diferentes empresas, entidades sociales y administraciones públicas.

CEISNA representa a los ocho Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de la Comunidad Foral, un sector que da trabajo a cientos de personas con discapacidad y constituye un pilar esencial de la Economía Social navarra.