TUDELA

¿Sabías que Navarra tiene hoy la tasa de paro más baja desde 2008?

Tudela rompe la tendencia con un ligero aumento en octubre de 102 parados más, pero mejora su balance anual con 72 menos que en 2024
 
oficina de empleo de tudela3
photo_camera oficina de empleo de tudela3

Navarra cierra octubre de 2025 con un nuevo récord histórico de empleo y la tasa de paro más baja desde 2008.

Según los últimos datos publicados por el Gobierno de Navarra, la comunidad alcanza las 317.152 personas afiliadas a la Seguridad Social, 2.787 más que el mes anterior y 4.408 más que hace un año. Sin embargo, Tudela rompe levemente la tendencia al sumar 102 personas desempleadas más durante el último mes.

Récord de afiliaciones y mínimo histórico de paro

El comportamiento del empleo en Navarra mantiene su solidez. Octubre se ha convertido en el segundo mejor mes de la serie histórica, solo superado por el mismo periodo de 2024. La variación interanual refleja un incremento del 1,41% en la afiliación, consolidando un mercado laboral en máximos con cifras que no se registraban desde hace 15 años.

La cifra total de personas paradas en la comunidad se sitúa en 28.959, apenas un 2,04% más que en septiembre, pero un 3,75% menos que hace un año. Con estos datos, Navarra continúa como una de las regiones con menor desempleo de España, en niveles similares a los de finales de 2008.

Tudela: leve repunte mensual, mejora anual

Mientras Navarra mantiene un ritmo de creación de empleo estable, Tudela muestra un comportamiento diferente en el corto plazo. En octubre, el paro registrado en la oficina de empleo ribera aumentó un 2,2% —lo que equivale a 102 personas paradas más—, aunque en el balance anual la ciudad presenta una caída del desempleo del 1,5% con respecto a octubre de 2024, es decir, 72 parados menos.

Esta evolución sitúa a Tudela en una posición intermedia dentro del mapa laboral navarro: ligera subida mensual pero mejora consolidada a lo largo del año, especialmente en sectores de servicios y comercio, los más representativos del tejido económico de la Ribera.

“Tudela mantiene una tendencia de recuperación sólida pese a la volatilidad mensual”

Fuentes del Departamento de Derechos Sociales y Empleo señalan que el comportamiento del paro en la Ribera «responde a ajustes estacionales típicos del mes de octubre» y destacan que «la contratación estable sigue creciendo, sobre todo entre jóvenes y mujeres».

De hecho, en toda Navarra se firmaron 28.581 contratos durante octubre, de los cuales 6.220 fueron indefinidos, lo que supone un 21,8% del total. Casi la mitad (49,7%) se formalizaron por mujeres y un 43,4% correspondieron a menores de 30 años, un dato que evidencia una renovación generacional en el mercado laboral.

Navarra suma 317.152 afiliaciones y 28.959 personas desempleadas, mientras Tudela registra un leve repunte mensual pero mejora su balance interanual con 72 parados menos.

Desglose por territorios y sectores

El aumento mensual del paro se concentra principalmente en Pamplona (+311 personas), Tudela (+102) y Tafalla (+78). En el balance anual, todas las agencias de empleo de Navarra muestran descensos: destacan Lodosa (-6,7%) y Estella-Lizarra (-6%). En el caso tudelano, la caída interanual del 1,5% confirma la estabilidad laboral en la Ribera.

Por sectores, el desempleo sube en octubre en todas las áreas, con especial incidencia en el sector primario (+5,2%) y en la industria (+4,8%). No obstante, en comparación anual, el paro baja en todos los sectores salvo en el industrial, que crece un 2,1%. La construcción (-7,9%) y los servicios (-4,1%) registran las mejores evoluciones del último año.

Más empleo femenino y juvenil

El informe subraya además un aumento de la participación laboral femenina y una mejora en el empleo joven. De las 28.959 personas paradas en Navarra, el 62% son mujeres (17.959) y el 10,1% son menores de 25 años (2.928). El paro masculino sube algo más en octubre (+3,4%) frente al femenino (+1,3%), pero ambos descienden respecto a 2024.

La mitad de los contratos indefinidos firmados el último mes corresponden a mujeres y casi uno de cada tres a personas extranjeras, lo que indica un mercado laboral cada vez más diverso y equilibrado.

Perspectiva general: estabilidad con retos demográficos

Los datos de empleo en Navarra confirman una tendencia estable, con niveles de afiliación récord y una tasa de paro en mínimos. Sin embargo, los expertos advierten de los retos estructurales que plantea el envejecimiento de la población activa y la necesidad de políticas que refuercen el empleo joven, la formación y la conciliación familiar.

Con un balance anual positivo y una leve desaceleración en octubre, Navarra mantiene su posición de liderazgo en empleo, mientras Tudela consolida su recuperación con un horizonte de estabilidad para 2026.