TUDELA

Tudela entra en el mapa europeo de ciudades inteligentes

La capital ribera comparte reconocimiento con Pamplona como referente de smart city en la Comisión Europea
Vista nocturna de la Plaza de los Fueros de Tudela
photo_camera Vista nocturna de la Plaza de los Fueros de Tudela

Tudela se ha consolidado como una de las ciudades inteligentes de referencia en el ámbito europeo, al figurar junto a Pamplona en la lista oficial elaborada por la Comisión Europea. El reconocimiento sitúa a Navarra en los primeros puestos del panorama nacional en desarrollo urbano digital y sostenibilidad.

Tudela y Pamplona, referentes navarros en innovación urbana

El informe, difundido por la multinacional 1NCE con motivo de su participación en el Smart Cities Expo World Congress (SCEWC) de Barcelona, destaca el papel de las dos principales ciudades navarras en la transformación tecnológica de las urbes europeas.

La compañía, especializada en soluciones de Internet de las Cosas (IoT), opera en más de 170 países y subraya la importancia de integrar la tecnología en la gestión pública.

Gracias a los avances alcanzados por Tudela y Pamplona en áreas como la movilidad sostenible, el control energético y la gestión de servicios urbanos, Navarra se posiciona como la tercera comunidad autónoma más destacada del Estado, solo por detrás del País Vasco y Cataluña, e igualada con Castilla y León.

España lidera el mapa europeo de ciudades inteligentes

El análisis de la Comisión Europea identifica un total de 194 urbes inteligentes en 26 países de la Unión Europea —excepto Chipre— además de Reino Unido, Suiza, Serbia y Turquía. España encabeza el ranking con 21 municipios reconocidos, seguida por Alemania (15) y Suecia (14).

Esta posición refuerza el papel de las ciudades españolas en la innovación urbana sostenible y pone en valor la capacidad de territorios como Navarra para competir en el escenario digital europeo.

El papel del IoT en el desarrollo urbano

Según estimaciones de 1NCE, la implementación de tecnologías IoT (Internet of Things) permite a las ciudades un ahorro de hasta el 40% en el consumo del alumbrado público, del 20% en la energía de edificios inteligentes y del 12% en electricidad mediante contadores inteligentes. Además, la planificación de rutas de vehículos conectados reduce hasta un 40% el consumo de combustible.

Estas cifras evidencian que la digitalización de servicios básicos no solo mejora la eficiencia urbana, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental y a la reducción de costes municipales.

El caso de Tudela ejemplifica la evolución de los municipios medianos hacia una gestión inteligente del espacio público. Proyectos de sensorización, control lumínico y optimización de recursos han permitido a la capital ribera avanzar en el modelo de ciudad conectada y sostenible. Pamplona, por su parte, refuerza su posición como referente urbano en planificación digital y participación ciudadana.

Ambas localidades demuestran que el tamaño no es un impedimento para la innovación tecnológica. Su inclusión en el listado europeo representa un reconocimiento a las políticas de eficiencia y modernización aplicadas en los últimos años.

Un impulso europeo para las ciudades navarras

La multinacional 1NCE, que apoya a más de 1.400 empresas vinculadas a las smart cities, destaca el papel de Navarra en la vanguardia de la revolución IoT. La compañía ha gestionado más de 135 grandes proyectos en 90 países, impulsando el desarrollo de infraestructuras conectadas y sistemas de gestión avanzada.

Para la Comisión Europea, la consideración de una ciudad como “inteligente” depende de su grado de incorporación tecnológica en la movilidad, el medio ambiente, la eficiencia energética y la calidad de vida de sus habitantes. Bajo esos criterios, Tudela y Pamplona consolidan el liderazgo de Navarra en el mapa de la innovación europea.

Tudela y Pamplona representan la nueva Navarra tecnológica: ciudades que aplican la inteligencia urbana para mejorar el bienestar, la sostenibilidad y la gestión pública.