- ¿Qué es exactamente la trashumancia?
- Un programa para disfrutar en Villafranca
- Encierros, pasacalles y música para cerrar una jornada completa
La Trashumancia de Villafranca celebrará el próximo 1 de mayo de 2025 su cuarta edición en el marco de las fiestas de La Juventud. Un evento, organizado por el Ayuntamiento de Villafranca, que fusiona la identidad rural y ganadera del municipio con una jornada festiva completa de actividades para todos los públicos.
¿Qué es exactamente la trashumancia?
La trashumancia es una práctica ancestral que consiste en el traslado estacional del ganado entre zonas de pasto de invierno y de verano. En Navarra, esta tradición está profundamente ligada a la vida del campo y forma parte del patrimonio cultural y etnográfico de la comunidad.
A través de esta actividad, se mantienen vivos los caminos ganaderos, conocidos como cañadas reales, y se honra el papel del pastoreo en el desarrollo económico e histórico del territorio.
Este tipo de eventos permiten acercar esa cultura ganadera a las nuevas generaciones, y en Villafranca se celebra de forma festiva, acompañada de música, gastronomía y participación ciudadana.
El próximo jueves 1 de mayo, desde primera hora de la mañana, los caballistas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de este evento que se ha consolidado en el calendario de Villafranca y cada año gana más asistentes.
Un programa para disfrutar en Villafranca
La jornada comenzará a las 09:30h con un almuerzo para caballistas en la Huerta de los Padres Carmelitas. A la misma hora, también se celebrará un almuerzo popular abierto al público, lo que marcará el inicio de un día repleto de actividades que combinan lo festivo con lo tradicional.
La salida de la trashumancia será a las 10:00h, permitiendo a los asistentes acompañar o ver de cerca el paso del ganado por las calles del municipio, un espectáculo visual que conecta con las raíces del mundo rural. A continuación, entre las 11:00h y las 12:00h, se celebrará el primer encierro del día, siguiendo el recorrido habitual.
Al mediodía, alrededor de las 13:00h, la trashumancia llegará a la céntrica Plaza de España, epicentro de la actividad social y cultural del día. Allí, a las 13:30h, el grupo Siré Siré amenizará el ambiente con rumbas, sevillanas y versiones musicales.
Encierros, pasacalles y música para cerrar una jornada completa
La programación continuará por la tarde con un segundo encierro entre las 18:30h y las 20:00h, que volverá a recorrer las calles habituales del municipio, permitiendo a los más aficionados vivir la adrenalina del festejo taurino.
Para cerrar el día, a las 20:00h, tendrá lugar un pasacalles con la Villafrancesa, que pondrá el broche de oro a la jornada.
En definitiva, esta jornada será, además, una excelente oportunidad para visitar esta localidad que es cuna del barroco en Navarra y disfrutar de su patrimonio, su gastronomía y su hospitalidad, un plan perfecto para toda la familia.