FITERO (NAVARRA)

Fitero continúa con su proyecto pionero de protección a la infancia

El Gobierno de Navarra renueva su apoyo al proyecto ‘Paraguas comunitario’ para prevenir la vulnerabilidad infantil y fomentar la participación en Fitero
La consejera Maeztu visita el proyecto de prevención comunitaria con la infancia en Fitero. Julio 2025
photo_camera La consejera Maeztu visita el proyecto de prevención comunitaria con la infancia en Fitero.

La localidad navarra de Fitero continúa liderando en el ámbito rural un modelo de prevención comunitaria centrado en la infancia y la adolescencia, gracias a la renovación del convenio con el Gobierno de Navarra que da continuidad al proyecto ‘Paraguas comunitario’.

La iniciativa, que entra ahora en su segunda fase, cuenta con una financiación de 120.000 euros y tiene como objetivo principal la generación de entornos seguros y participativos para los menores de la localidad, priorizando el trabajo preventivo con familias, redes locales e instituciones públicas.

Participación activa y prevención desde lo local

El convenio fue firmado recientemente por la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y el alcalde de Fitero, Miguel Aguirre Yanguas. Durante la visita institucional, la consejera destacó la importancia de este tipo de programas para “construir comunidades más cohesionadas desde la infancia”.

En el recorrido por el Colegio Público Juan de Palafox, donde se desarrollan algunas de las actividades del proyecto, Maeztu pudo conocer de cerca los espacios que sirven de base para la acción: talleres de teatro, áreas de expresión y el nuevo espacio joven habilitado en la planta subterránea del centro escolar.

Una comunidad que protege y forma

‘Paraguas comunitario’ se basa en tres líneas estratégicas: impulsar una asociación infantil y juvenil local para promover la participación; aprovechar espacios de ocio deportivo en la calle como herramientas educativas; y habilitar ámbitos interiores creativos vinculados a la expresión y el desarrollo personal.

El enfoque comunitario es uno de los pilares fundamentales del proyecto, que busca no solo atender situaciones de vulnerabilidad, sino generar modelos sostenibles de implicación local que refuercen el arraigo, el bienestar emocional y la igualdad de oportunidades para la infancia.

Fitero apuesta por proteger la infancia desde la comunidad, con participación directa de menores.

Fitero como ejemplo de corresponsabilidad

Con una población de unos 2.000 habitantes, Fitero se ha convertido en un referente regional en el impulso de políticas sociales desde lo local. La coordinación entre el consistorio, el Gobierno foral, los centros educativos y la comunidad ha sido clave para consolidar este modelo participativo de intervención.

Desde el Ayuntamiento se destaca el valor de implicar a los propios niños, niñas y adolescentes en la construcción de los espacios que les afectan, y desde el Gobierno se insiste en que “prevenir es garantizar derechos”.

"La multiculturalidad es una realidad que ha venido para quedarse y sin duda este proyecto lo que va a favorecer, fundamentalmente, es esa labor comunitaria de prevención a todos esos niños autóctonos y también a esos niños que van llegando de otros países para vivir entre nosotros." ha afirmado Miguel Aguirre, Alcalde de Fitero, 

Así, Fitero demuestra que con voluntad política, implicación comunitaria y apoyo técnico es posible construir territorios protectores para la infancia, con impacto real y sostenible en el tiempo.

Una estrategia extendida a otros territorios

Junto con Fitero, el Gobierno de Navarra ha impulsado otros dos proyectos piloto con el mismo enfoque: ‘Oibarko Irantxoak’ en Aibar/Oibar, y ‘La Tribu’ en Tafalla y Valdorba. Estas experiencias se desarrollan en contextos geográficos y sociales diversos, adaptando el modelo de prevención a las necesidades de cada territorio.

En Aibar, un municipio de 800 habitantes, se ha construido una organización comunitaria desde la infancia, mientras que en Tafalla y Valdorba se ha trabajado con adolescentes para crear espacios seguros y referentes positivos en el ámbito rural y urbano.

Asesoría universitaria e impacto regional

El proyecto de Fitero y el resto de experiencias cuentan con la asesoría de los profesores de la UPNA Alberto Jáuregui Virto y Hodei Sarasa Camacho, especialistas en sociología y trabajo social. Estos investigadores colaboran con el Gobierno de Navarra en la elaboración de un manual de trabajo conjunto para fortalecer la coordinación entre los servicios públicos de protección y las organizaciones comunitarias.

El Departamento de Derechos Sociales enmarca estos proyectos dentro de la futura Estrategia Integral de Apoyo a la Familia, Infancia y Adolescencia, que busca garantizar los derechos de los menores en todos los ámbitos y reforzar el enfoque preventivo en las políticas públicas.