PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Navarra entra en riesgo extremo de incendios forestales esta semana

La Mesa del Fuego constata que se dan por primera vez en la campaña estival condiciones meteorológicas muy desfavorables.
Imagen de uno de los incendios del mes de julio. Foto Gob. de Navarra
photo_camera Imagen de uno de los incendios del mes de julio. Foto Gob. de Navarra

La Comunidad Foral de Navarra afronta una semana de riesgo extremo de incendios forestales debido a condiciones climatológicas adversas.

La Mesa del Fuego, órgano técnico encargado de coordinar la respuesta ante estas emergencias, se reunió el pasado jueves 31 de julio en las instalaciones de SOS Navarra para analizar la situación actual y prever medidas de prevención.

Primera alerta extrema del verano

En el encuentro, se concluyó que, por primera vez en esta campaña estival 2025, se darán condiciones muy desfavorables para la propagación de incendios.

A partir del miércoles 6 de agosto, se prevé un aumento progresivo de las temperaturas, con máximas cercanas a los 40ºC, mínimas elevadas, vientos de componente sur por encima de los 20 km/h y una drástica disminución de la humedad ambiental.

Estas condiciones, unidas a la pérdida natural de humedad de la vegetación propia de agosto, elevan el riesgo a niveles muy altos o extremos en toda Navarra.

Restricciones y recomendaciones

El Gobierno de Navarra recuerda que, con estos niveles de riesgo, están prohibidas las actividades que impliquen uso recreativo del fuego, como barbacoas, pirotecnia o romerías.

También se prohíbe cualquier tipo de quema y la circulación de vehículos por pistas forestales y caminos rurales, según lo establecido en la Orden Foral 222/2016 y el Plan Anual 2025 de prevención y extinción de incendios.

Además, se recomienda extremar la precaución en el uso de maquinaria agrícola o industrial que pueda generar chispas o calor, siguiendo siempre la normativa vigente y evitando su uso en horas de mayor temperatura.

Navarra activa por primera vez este verano el nivel de riesgo extremo de incendios y llama a la ciudadanía a extremar precauciones.

175 incendios registrados en julio

Durante el mes de julio se han contabilizado 175 incendios forestales, la mayoría de ellos conatos que fueron contenidos a tiempo. Entre los más relevantes destacan:

  • Guerendiain (28 de junio): incendio originado en una empacadora que afectó a menos de una hectárea.
  • Ujué (11 de julio): el fuego se inició en una cosechadora y arrasó 18 hectáreas.
  • Falces y Embalse de Alloz: incendios provocados por tormentas que generaron más de 6.000 rayos en cuatro horas.
  • Belzunce (22 de julio): nueva incidencia con una cosechadora, afectando a unas 3,6 hectáreas.
  • Murillo el Fruto (27 de julio): el siniestro más grave del mes, con 32 hectáreas quemadas tras el incendio de una empacadora.

Coordinación entre servicios de emergencia

La Mesa del Fuego está compuesta por representantes de los servicios públicos que intervienen en emergencias forestales. En esta última reunión participaron el Servicio de Bomberos de Navarra, el Servicio Forestal y Gestión Cinegética, el Servicio de Guarderío, la Dirección General de Interior, Protección Civil, el Servicio de Protección Ambiental de Policía Foral y el SEPRONA de la Guardia Civil.

Su objetivo es analizar de forma periódica la evolución de los incendios, revisar el uso de recursos disponibles y adaptar las estrategias según el índice de riesgo actualizado.

Llamamiento a la responsabilidad ciudadana

Desde el Gobierno de Navarra se hace un llamamiento a la población para actuar con la máxima prudencia en el entorno natural. Las condiciones actuales hacen que cualquier descuido pueda derivar en un incendio de rápida propagación.

Se recuerda que prevenir es responsabilidad de todos y que cualquier conducta negligente puede ser sancionada, además de poner en riesgo vidas, bienes y ecosistemas.