- Una decisión difícil para alcaldes y apymas
- Ablitas es una opción
- Evitar la confrontación
- Puesta en marcha en el curso 2027-2028
Los ayuntamientos del Valle del Queiles (Ablitas, Barillas, Cascante, Murchante, Monteagudo y Tulebras) junto con las apymas de los colegios de Infantil y Primaria de estas localidades, han presentado un manifiesto conjunto al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra en el que solicitan que se desplace a cada municipio un equipo técnico que valore cuál sería la mejor ubicación para el nuevo instituto proyectado en esta zona de la Ribera.
El futuro centro educativo, que se instalará en Ablitas, Cascante, Murchante o Monteagudo, acogerá al alumnado de Secundaria y Bachillerato que actualmente se desplaza a Tudela para cursar sus estudios.
Un total de unos 600 alumnos de los colegios públicos de Murchante, Cascante, Ablitas y Monteagudo se ven obligados en la actualidad a trasladarse diariamente hasta los institutos Benjamín de Tudela y Valle del Ebro.
El nuevo instituto permitirá "reequilibrar la matrícula de los municipios riberos, mejorar la atención global y facilitar la gestión de sus espacios".
Una decisión difícil para alcaldes y apymas
Carlos Bonel, alcalde de Ablitas, ha valorado positivamente la decisión del Departamento de Educación de construir un nuevo instituto para esta seis localidades. "Lo primero que estoy agradecido es que se vaya a hacer un instituto en la zona del Valle del Queiles, por supuesto", ha afirmado.
Sin embargo, también ha reconocido que decidir en qué municipio se construirá no está siendo sencillo.
“Está siendo una situación muy complicada y compleja porque, al final, determinar la ubicación definitiva por parte nuestra, de los alcaldes, está siendo complicada. Entendemos que tiene que haber una objetividad y esa objetividad se pierde en el momento que cualquier alcalde decide que es mejor su pueblo”, ha manifestado.
Por ello, los responsables municipales han optado por solicitar la intervención de un equipo técnico imparcial.
“Después de varias reuniones con las apymas, hemos decidido juntarnos y hacer un manifiesto firmado por todos en el que se les va a pedir al Departamento de Educación que manden un equipo técnico a cada pueblo para que estudien la ubicación de cada pueblo y ofrecer cuál sería la ubicación mejor objetivamente desde un punto de vista técnico”, ha explicado.
Ablitas es una opción
Bonel ha admitido que Ablitas, como el resto de localidades implicadas, desea que el instituto se ubique en su municipio.
“Ablitas dispone de terrenos, dispone de una buena accesibilidad, dispone de un buen proyecto y, al final, si me dan la oportunidad, yo tengo que luchar por mi pueblo. Como Cascante va a luchar por su pueblo, como Monteagudo va a luchar por su pueblo. Yo creo que, al final, aquí todos tenemos que intentar mejorar cada uno su pueblo”, ha asegurado.
Evitar la confrontación
No obstante, ha sido claro en su voluntad de evitar cualquier tipo de confrontación.
“No lo considero una guerra, porque no hay que ir a una guerra, pero sí que chocamos un poco en ese sentido. Entonces, alguien tiene que venir a determinar objetivamente y técnicamente, oye, este es el mejor proyecto y este es el mejor sitio. Una vez que se determine eso, indudablemente todos los pueblos vamos a respetar la decisión”, ha declarado el alcalde de Ablitas.
Desde los ayuntamientos se quiere frenar el debate social que se está generando en las localidades.
“Lo que hay que intentar evitar es ese conflicto social. Entre los alcaldes hay buena predisposición, entre las apymas también. Pero es verdad que se está generando un debate social entre las poblaciones de cada pueblo y lo que hemos hecho es un poco frenar eso. Entre los alcaldes hemos visto un poco lo que está pasando y hemos frenado y hemos decidido no ir a la guerra e intentar ir todos unidos y con el departamento”, ha apuntado Bonel.
Puesta en marcha en el curso 2027-2028
El manifiesto ya ha sido trasladado al Departamento de Educación. “Veremos a ver un poco lo que nos contesta. Al final, lo que buscamos es lo mejor para los chavales", ha recordado.
Desde el Gobierno de Navarra se ha informado de que, una vez elegida la ubicación y disponible la parcela correspondiente, la licitación del proyecto podría realizarse en 2026.
La adjudicación e inicio de las obras está prevista para 2027, con el objetivo de que el centro educativo entre en funcionamiento en el curso 2027-2028.
En este sentido, Bonel ha asegurado que harán todo lo posible por agilizar los trámites. “Vamos a agilizar todo lo más rápido posible. Al final, los tiempos y los plazos siempre se pueden demorar, pero lo más importante, vuelvo a repetir, es que la intención del departamento es hacer un instituto”.