MUJERES RURALES

Las mujeres rurales reclaman visibilidad y apoyo institucional en Marcilla

El XVIII Encuentro Rural por la Igualdad y la Conciliación reunió en el Castillo de Marcilla a cientos de mujeres que reclamaron más recursos, reconocimiento y políticas públicas efectivas
Día de la mujer Rural 2025 celebrado en Marcilla
photo_camera Día de la mujer Rural 2025 celebrado en Marcilla

Marcilla acogió este miércoles el Encuentro Rural por la Igualdad y la Conciliación, una cita que reunió a cientos de mujeres de toda Navarra en torno al Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En su XVIII edición, el acto se convirtió en un foro de reivindicación donde las asistentes exigieron mayor visibilidad y apoyo institucional para el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo económico y social del medio rural.

Una nueva ruralidad con perspectiva de género

El Gobierno de Navarra y AFAMMER-Navarra coincidieron en que el futuro del medio rural pasa por una “nueva ruralidad con perspectiva de género”.

Así lo señaló el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, al anunciar la reactivación del Estatuto de las Mujeres Rurales, que busca integrar de forma transversal la igualdad y las oportunidades en las zonas menos pobladas.

Queremos que el Estatuto conecte el hecho de ser mujer con el hecho de vivir en un entorno rural”, afirmó Taberna, quien destacó que la igualdad es “una de las palancas esenciales para combatir el despoblamiento y fomentar el emprendimiento femenino”.

Beijing+30: avances, resistencias y nuevos retos

La jornada, organizada por AFAMMER-Navarra en el Castillo de Marcilla, contó con la ponencia marco “Beijing+30: mujeres rurales entre avances, resistencias y retos”, a cargo de Eva Istúriz, agente de igualdad especializada en políticas públicas y sostenibilidad.

La experta recordó que, pese a los avances logrados desde la Plataforma de Acción de Beijing, todavía persisten desigualdades estructurales que frenan el progreso femenino en el entorno rural.

En la mesa de experiencias, varias mujeres compartieron testimonios sobre emprendimiento, constancia y liderazgo en el medio rural. Entre ellas, Plu Fabo, Margari Palacios, Ingrid Murillo y Alba Bolea, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre generaciones y del apoyo mutuo para mantener vivas las tradiciones y abrir paso a nuevas oportunidades.

El Premio Mujer Rural de Navarra 2025 recayó en la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Arguedas, Valtierra, Villafranca, Milagro y Cadreita.

Reconocimientos a la igualdad rural

Durante el acto se entregaron los Galardones Mujer Rural de Navarra que concede AFAMMER-Navarra.

En la categoría de entidad pública, el premio recayó en la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Arguedas, Valtierra, Villafranca, Milagro y Cadreita, cuyo reconocimiento fue recogido por la alcaldesa de Cadreita, Berta Pejenaute. El galardón destacó su compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia de género en el medio rural.

En el ámbito privado, la empresa Navaplastic de Marcilla recibió el premio por su apuesta por la igualdad de oportunidades y la creación de empleo sostenible. Finalmente, Carmen Goñi fue distinguida por su trayectoria personal y su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.

Marcilla, símbolo del liderazgo femenino rural

La jornada contó con la presencia de la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría; la alcaldesa de Marcilla, María Esther Villanueva; y la subdirectora de Ciudadanía, Empoderamiento y Participación del INAI/NABI, Edurne Jauregui.

Todas coincidieron en la necesidad de reforzar la red de apoyo a las mujeres rurales y de garantizar la conciliación familiar y laboral como pilar del futuro rural.

La presidenta de AFAMMER-Navarra, Rosalía Echeverría, cerró el encuentro con una frase que resumió el sentir colectivo: “Sin mujeres no hay medio rural y sin medio rural, no hay futuro”.

El XVIII Encuentro Rural por la Igualdad y la Conciliación reafirmó el compromiso de Navarra con las mujeres que sostienen el territorio, su cultura y su futuro.