- Un festival que consolida su historia
- Sección Oficial: siete películas a concurso
- Fernando León de Aranoa y su película “Familia”, protagonistas del homenaje
- Un jurado de primer nivel
- Educación y participación juvenil
- Actos previos y proyecciones paralelas
- Jornada profesional para el sector audiovisual
- Concurso de cortometrajes y colaboración privada
- Premios, abonos y entradas
El Festival de Cine Ópera Prima de Tudela celebra su 25ª edición entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre en el Cine Moncayo, con una programación que reafirma su compromiso con el cine español emergente y los nuevos talentos.
Este año, el certamen rendirá un homenaje a Fernando León de Aranoa y su película “Familia”, estrenada en 1996.
Un festival que consolida su historia
La presentación del festival tuvo lugar este mediodía con la participación de Icíar Les, concejala de Cultura y presidenta de la EPEL Tudela-Cultura; Luis Alegre, director del festival; y Julio Mazarico, presidente del Cineclub Muskaria. Los tres coincidieron en subrayar el valor de este evento como escaparate de las primeras obras del cine español.
Icíar Les destacó que el festival “cumple 25 ediciones apostando por el cine emergente y por descubrir nuevos talentos”.
Por su parte, Luis Alegre reconoció que “es un placer enorme seguir vinculado a esta ciudad y a las actividades relacionadas con el cine. Es una de las mejores cosas que me han pasado en la vida”.
El director del festival añadió que el Ópera Prima se ha consagrado como referencia en el panorama nacional, asegurando que “los debutantes aspiran a estar aquí y consideran un premio solo entrar a formar parte de la Sección Oficial”.
Sección Oficial: siete películas a concurso
Julio Mazarico, director de Cineclub Muskaria, confirmó que este año se han presentado 44 películas, veinte más que en 2024. De ellas, siete competirán en la Sección Oficial a concurso:
- “La tierra de Amira”, de Roberto Jiménez
- “Muy lejos”, de Gerard Oms
- “Jone, a veces” (Jone batzuetan), de Sara Fantova
- “La abuela y el forastero” (L’ àvia i el foraster), de Sergi Miralles
- “La isla de los faisanes” (Faisaien irla), de Asier Urbieta
- “La furia”, de Gemma Blasco
- “Sorda”, de Eva Libertad
Según Alegre, esta selección “da buena muestra de la calidad y diversidad del talento emergente de nuestro país”.
Fernando León de Aranoa y su película “Familia”, protagonistas del homenaje
El homenaje de esta edición estará dedicado a la película “Familia”, la ópera prima de Fernando León de Aranoa, quien asistirá al festival y formará parte del jurado. El acto tendrá lugar el jueves 30 de octubre y contará también con la presencia de la actriz Elena Anaya.
Alegre destacó que el reconocimiento se dedica a “uno de los cineastas indiscutibles de nuestro país, responsable de títulos como Los lunes al sol, Barrio o El buen patrón”.
El festival homenajeará a Fernando León de Aranoa con la proyección de su primera película y la participación de destacadas figuras del cine español.
Un jurado de primer nivel
El jurado del festival estará compuesto por Ana Rujas, María Hervás, Clara Lago, María Zamora, Carlota González-Adrio, Fernando León de Aranoa, Marta Sanz, Ana Fuentes y Julieta Martialay
Una combinación de profesionales del cine, la literatura y el periodismo que aportará una mirada plural al certamen.
Educación y participación juvenil
El festival mantiene su compromiso con la educación cinematográfica mediante sesiones matinales dirigidas a estudiantes de Tudela, Ribaforada y Corella. Cerca de 1.500 alumnos de ESO y Bachillerato participarán en las proyecciones, otorgando el Premio de la Juventud a la película más votada.
Actos previos y proyecciones paralelas
Los actos previos comenzarán el martes 21 de octubre con la proyección de los cortometrajes finalistas del concurso Ópera2.
Al día siguiente se presentará el festival con la proyección de “Mr. Nadie”, del director tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini. El 23 de octubre se cerrará el programa previo con la cinta europea “Baja de paternidad”.
Jornada profesional para el sector audiovisual
El jueves 30 de octubre, la Casa del Almirante acogerá la jornada “Claves de financiación para la industria audiovisual navarra”, con mesas redondas moderadas por Belén Galindo y Julio Mazarico, y la participación de figuras como Miguel Ángel Calvo Buttini, Alfredo Orduña y Miguel Iturralde.
Concurso de cortometrajes y colaboración privada
El VIII Concurso de Cortometrajes Ópera2 incrementa la dotación de sus premios hasta los 500 euros, gracias al apoyo de la empresa Sofidel.
Además, se lanza el I Concurso escolar “Clean Living”, con la participación de todos los colegios de Tudela, reforzando el vínculo entre cine y sostenibilidad.
Premios, abonos y entradas
El festival mantiene sus tradicionales galardones: el Premio Ciudad de Tudela (6.000 €) a la mejor película; el Premio Príncipe de Viana (3.000 €) a la mejor dirección; el Premio Especial del Jurado (2.000 €); el Premio Juventud Tudela-Cultura (1.000 €); y el Premio Igualdad (1.000 €), otorgado por el Consejo Municipal por la Igualdad.
Los abonos, con un precio de 32 euros, incluyen las siete películas a concurso y la cinta de clausura, “Cariñena, vino del mar”, del aragonés Javier Calvo. La gala final estará presentada por el periodista tudelano Pedro Blanco.
Las entradas e invitaciones podrán adquirirse a partir del 17 de octubre en la taquilla del Cine Moncayo o en cinemoncayo.es.