TUDELA Y LA RIBERA

El Consorcio EDER afianza su liderazgo territorial bajo la dirección de Sandra Calvo

La gerente apuesta por un trabajo transversal entre áreas y por impulsar el talento femenino en el equipo técnico
Sandra Calvo, Gerente Consorcio Eder
photo_camera Sandra Calvo, Gerente Consorcio Eder

El Consorcio EDER vive una nueva etapa bajo la dirección de Sandra Calvo, quien desde julio ejerce como gerente en firme tras ocupar el cargo en funciones desde octubre de 2024.

En una entrevista concedida a RadioTudela 96.0FM, Calvo repasa su trayectoria, el presente de la entidad y su apuesta por una gestión basada en la coordinación y la visión territorial compartida.

De Pamplona a la Ribera: una trayectoria consolidada

“Vine a la Ribera un verano a hacer unas prácticas y me quedé”, recuerda Calvo, quien comenzó su carrera en una empresa de auditorías antes de incorporarse a Consorcio EDER en 2007. Desde entonces, ha estado vinculada al área de emprendimiento, combinando la gestión técnica con una visión clara: “Las empresas son los grandes garantes de lo que se puede hacer en una comarca como la Ribera”.

Su llegada a la gerencia no estuvo exenta de atención mediática, pero la nueva responsable lo afronta con naturalidad: “Tengo las espaldas superanchas. Todo el mundo tiene afinidades políticas o deportivas. Lo importante es hacer cosas por tu pueblo y por la comarca”.

Un equipo multidisciplinar con liderazgo femenino

Sandra Calvo pone en valor la estructura técnica del consorcio, integrada por 19 profesionales, de las cuales 18 son mujeres. “Detrás de esas mujeres hay currículums impresionantes. Tenemos especialistas en economía, derecho, sociología, nuevas tecnologías o arquitectura. Esa diversidad enriquece muchísimo los proyectos y su ejecución”.

Para la gerente, la clave está en conectar las áreas de trabajo y fomentar la comunicación interna: “Intento que haya vasos comunicantes entre las diferentes áreas, porque eso mejora los resultados y la calidad del trabajo”.

El valor de la cohesión y la eficiencia en los servicios

El Consorcio EDER agrupa a 28 localidades de la Ribera de Navarra y coordina áreas como desarrollo local, turismo, emprendimiento y estrategia.

Calvo defiende un modelo basado en la colaboración supramunicipal: “Estoy en contra de que cada localidad tenga servicios exclusivos. No es eficiente. Lo importante es que las personas puedan acceder a los servicios, y para eso necesitamos un transporte público potente”.

Según la gerente, el enfoque de trabajo debe elevar la mirada: “Hay que dejar de pensar en ‘lo mío’ o ‘mi pueblo’ y mirar qué necesita el valle del Queiles o el del Alhama. Esa es la visión que debe guiarnos”.

Una entidad en crecimiento y referencia en la Ribera

El consorcio ha pasado de seis personas en plantilla en 2007 a las 19 actuales, consolidándose como una estructura técnica sólida. “El gran valor de Consorcio EDER es su personal técnico”, afirma Calvo. “Somos un equipo curtido, con experiencia, y nuestra misión es seguir trabajando por la cohesión poblacional y el desarrollo equilibrado”.

Bajo la dirección de Sandra Calvo, el Consorcio EDER afianza su liderazgo técnico, con 19 profesionales y una apuesta clara por la cooperación entre municipios.

Una Ribera unida como objetivo común

Calvo subraya que la clave para avanzar está en hablar con una sola voz: “La Ribera debe ser una única voz. Si no hay convocatorias que se ajusten a nuestras estrategias, debemos proponerlas. La administración tiene que escucharnos”.

Desde su despacho en Tudela, la gerente concluye con un deseo: “Me encanta ver cómo proyectos nacen desde aquí, desde la Ribera, para toda Navarra. Eso demuestra que el talento y la iniciativa están en nuestro territorio”.

Entrevista a Sandra Calvo en Radio Tudela 96.0FM