CORELLA

La menor de Corella vendida por 5.000 euros regresa con su familia

El Juzgado de Tudela archiva la causa tras declarar la joven, que niega haber sido forzada a casarse o mendigar
Guardia Civil de Navarra
photo_camera Guardia Civil de Navarra

El caso de la menor de Corella presuntamente vendida a una familia de Lleida por 5.000 euros, cinco botellas de whisky y alimentos básicos ha dado un giro judicial.

El Juzgado de Tudela ha decidido archivar provisionalmente la causa después de escuchar la declaración de la adolescente, que ha negado haber sido obligada a casarse o a ejercer la mendicidad.

Una investigación iniciada por la Guardia Civil en Navarra

Los hechos se remontan al pasado mes de enero, cuando la Guardia Civil de Navarra detuvo a cinco personas acusadas de un delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado.

Los detenidos fueron: los padres de la menor, arrestados en Navarra y puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Tudela; y tres personas más en Lleida —dos hombres de 40 y 20 años y una mujer de 42—, implicadas en la compra y traslado de la menor, que fueron remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Lleida.

Según informó la Guardia Civil, los padres, de 35 años, habrían acordado la entrega de su hija a una familia residente en Mollerussa (Lleida) para que contrajera matrimonio con el hijo de esta, de 21 años. A cambio, recibieron 5.000 euros, bebidas alcohólicas y alimentos básicos.

La menor, que no estaba escolarizada y pertenecía a una comunidad romaní, fue trasladada a Cataluña y quedó bajo el control de la familia compradora. Allí fue presuntamente obligada a mendigar para aportar dinero al hogar.

Denuncia de los Servicios Sociales

La investigación comenzó gracias a una denuncia de los Servicios Sociales de Navarra, que alertaron de la desaparición de la menor. El caso fue asumido por el Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil, que identificó a los implicados y coordinó su actuación con los Mossos d’Esquadra.

En octubre, los agentes catalanes localizaron a la niña en la localidad de Les Borges Blanques, donde se encontraba mendigando. Fue rescatada y trasladada a un centro de protección de la Generalitat de Cataluña, donde recibió atención y apoyo especializado.

La menor niega los hechos y pide regresar con su familia

Durante su declaración ante el juzgado de Tudela, la menor afirmó que nunca fue forzada a casarse ni a pedir dinero en la calle. También aseguró que las imágenes difundidas en redes sociales, en las que se veía una boda siguiendo ritos de la comunidad gitano-rumana, no correspondían a una ceremonia matrimonial, sino a una celebración familiar.

Tras escuchar su testimonio, el juez ordenó suspender las medidas de protección y autorizó el retorno de la adolescente con su familia. La decisión implica el archivo provisional de la causa, aunque las diligencias podrían reabrirse si surgieran nuevos elementos de prueba.

La menor ya se encuentra en Corella, bajo el seguimiento de los servicios sociales y en un entorno de atención y acompañamiento profesional.

La Guardia Civil ha subrayado que la investigación se desarrolló en coordinación con los Mossos d’Esquadra y con la Fiscalía, siguiendo todos los protocolos de protección a víctimas de trata.

La decisión judicial llega tras más de diez meses de investigación entre Navarra y Cataluña.

La versión policial frente a la declaración judicial

Mientras el atestado policial recogía indicios de trata y explotación, el testimonio de la menor ha cambiado el rumbo del caso. La adolescente negó sentirse víctima o haber sido coaccionada, lo que ha llevado al juzgado a valorar su relato como determinante.

Por el momento, los cinco detenidos —dos en Navarra y tres en Lleida— permanecen en libertad mientras el procedimiento queda archivado de forma provisional.

La historia, que comenzó con un dramático operativo policial, concluye ahora con un giro inesperado en los tribunales y una adolescente que busca recuperar su normalidad en Corella.