corella

Biciclistas de Corella entrega el Premio Sostenibles 2024 a El Colletero de Nalda

La asociación recibió el galardón el sábado en Corella durante la celebración del VIII Fin de Semana Medioambiental
Asociación El Colletero de Nalda, Premio Sostenibles 2024 (VIII Fin de Semana Medioambiental)
photo_camera La Asociación El Colletero de Nalda (La Rioja) recibió el Premio Sostenibles 2024.

El VIII Fin de Semana Medioambiental organizado por Bicicletas de Corella concluyó con éxito, celebrando de forma anticipada el Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio) y el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). El evento destacó por la entrega el sábado del Premio Sostenibles 2024 a la asociación El Colletero de Nalda (La Rioja).

El Colletero fue reconocido por su labor en favor del empleo en igualdad y el desarrollo rural, el cuidado del entorno, la inclusión social, el trabajo con colectivos con dificultades y la promoción del patrimonio de Nalda.

Entre sus proyectos destacan la huerta y el cultivo ecológico, la formación, clubes de consumo, mercado de productos de su huerta y las fiestas relacionadas con la ciruela Reina Claudia.

El Colletero, Premio Sostenibles 2024, trabaja además para ser una comunidad cuidadora, en la que todas las personas y entidades se cuidan mutuamente, a la vez que preservan el paisaje, el patrimonio y el territorio.

VIII Fin de Semana Medioambiental2

Fin de semana lleno de actividades

El VIII Fin de Semana Medioambiental ofreció un amplio programa de actividades para todos los públicos. Entre ellas, cabe reseñar la presentación del libro 'Biela y Tierra en ruta', un taller de huella ecológica, una visita guiada por el casco antiguo de Corella y una marcha en bici por la RUSCA (Ruta saludable y cultural del Alhama).

El libro 'Biela y Tierra en ruta', escrito por Ana Santidrián y Edurne Caballero, recoge las aventuras y buenas prácticas del recorrido cicloviajero de estas mujeres visitando proyectos de agricultura ecológica en distintas zonas rurales del norte de España y Aragón, con soluciones eficientes, sostenibles y replicables en muchos lugares.

Tras presentar su obra el viernes, el sábado Santidrián y Caballero, realizaron un taller de huella ecológica en el Aula de Naturaleza Fernando Peralta Torres. El aula se sitúa en el Parque Erasmus del Sotillo, un antiguo vertedero recuperado a lo largo de los últimos veinticinco años que hoy cuenta con arbolado, mesas de picnic, hoteles de insectos y una pérgola para eventos y talleres. 

Ana Santidrián y Edurne Caballero explicaron a cuarenta personas el concepto de huella ecológica relacionando nuestro consumo con el impacto sobre el planeta y sus recursos.

VIII Fin de Semana Medioambiental

El grupo, compuesto por participantes de Corella, Fitero, Nalda, Zaragoza, Pamplona y Logroño fue a La Estanca para ver el huerto e invernadero que el IES Alhama y Biciclistas de Corella han creado en Villa María gracias al proyecto 'Generaciones pedaleando por la inclusión y la acción climática'. Como siempre, personas mayores participaron en el evento gracias a las yayacletas.

Seguidamente disfrutaron una entretenida visita guiada por el casco antiguo de Corella de la mano de José Salcedo. Además de las iglesias y palacios barrocos, pudieron ver las maquetas de los edificios históricos más importantes de Corella realizados por la Asociación Cultural El Crucero.

Para cerrar el fin de semana, el domingo 2 de junio Biciclistas de Corella celebró por adelantado el Día Mundial de la Bicicleta con una marcha en bici por la RUSCA (Ruta saludable y cultural del Alhama). Aprovecharon para grabar un vídeo promocional, subvencionado por el Gobierno de Navarra, de un recorrido que une Corella con Cintruénigo y Fitero.

VIII Fin de Semana Medioambiental3

La RUSCA se amplió recientemente hasta la muga con Alfaro (54 kilómetros en total), y pronto se podrá enlazar con Cervera y Aguilar del Río Alhama a través de la Senda Verde de la Albotea.

El grupo se desplazó en bici por la RUSCA hasta Fitero para visitar la nueva exposición etnográfica permanente de antiguos aperos de labranza de Jesús Sanz Larrea.

La muestra repasa los trillos, medidas de capacidad, aperos, herramientas y un largo etcétera de utensilios del campo que Jesús ha ido conservando y custodiando a lo largo de tres décadas. La magnífica exposición se puede disfrutar en las antiguas bodegas del Monasterio de Fitero (bajos del cine y cafetería Calatrava).

Tras la exposición, el grupo visitó el claustro, refectorio y sala capitular del Monasterio de Fitero.

VIII Fin de Semana Medioambiental4