opinión

Asamblea Antipolígono: "Palestina, Ucrania y Polígono de Tiro"

marcha antipoligono
photo_camera Marcha al Polígono de Tiro de las Bardenas que se llevó a cabo el pasado año.

La Asamblea Antipolígono organiza una nueva Marcha por el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas. No es un año más porque estamos ante una escalada bélica y tensión internacional sin precedentes desde hace décadas. Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, el gasto militar global aumentó en un 6,8% en 2023, la subida más pronunciada en 15 años. Este incremento no es casualidad.

El dato recoge fielmente el grado de tensión que hoy soportan las relaciones entre los grandes poderes político-militares en el mundo. Una tensión creciente que apunta hacia una mayor inversión militar durante los próximos años.

Hoy en día son 56 los catalogados como conflictos armados de mayor o menor intensidad que vienen operando en todo el mundo. De entre ellos, Palestina y Ucrania acaparan la mayoría de los focos mediáticos por concentrarlas mayores inversiones económicas en armamento de todo tipo y porque son lugares estratégicos en los que se libra un pulso determinante en el equilibrio de los grandes poderes mundiales, especialmente respecto a Oriente Medio y Europa.

Quienes estamos contra las guerras, contra los terrorismos, contra las masacres que generan, contra los desorbitados gastos económicos que conllevan, llamamos a la solidaridad y a la movilización. Por eso apoyamos las acampadas en las universidades de EEUU y Europa frente a la masacre que lleva a cabo el ejército israelí con la población palestina en Gaza.

Expresamos nuestra preocupación y rechazo al ambiente bélico que nos invade y al entramado que extiende sus tentáculos militares por el mundo. Instamos a que se dispongan esfuerzos y medios diplomáticos nacionales e internacionales que conduzcan al fin de las guerras que asolan Palestina, Ucrania y otras poblaciones en el mundo. Somos antimilitaristas y entendemos que deben arbitrarse todos los medios posibles para resolver los conflictos por vías pacíficas.

Atendiendo a nuestra realidad concreta, no podemos olvidar que en Navarra sigue instalado el Polígono de Tiro de las Bardenas, el más importante de la OTAN en Europa. Esta instalación militar juega un papel de primer orden en los ensayos que posteriormente se hacen triste realidad en otras latitudes del planeta. No podemos separar las atrocidades que se perpetran en el mundo, de la existencia cada vez más operativa y peligrosa del Polígono de Tiro de las Bardenas.

Trabajamos por el desmantelamiento del Polígono de Tiro porque es una parte importante del engranaje de la maquinaria de exterminio que son las guerras; esta es nuestra contribución específica a la paz entre los pueblos y al desarme.

Y lo hacemos desde nuestra tierra, Navarra, porque defendemos el parque natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas y su biodiversidad. También lo hacemos porque no aceptamos que nuestro territorio sea un lugar de experimentos destinados a matar ni que los habitantes de los pueblos del entorno de las Bardenas estemos sometidos a los peligros que entrañan las prácticas que se llevan a cabo, cada vez más frecuentemente, con fuego real.

Es imprescindible que la Junta de la Comunidad de Bardenas, los ayuntamientos y otros entes congozantes, el Gobierno de Navarra y el de España se comprometan a trabajar para no renovar el contrato de arrendamiento que finaliza en 2028.

En un tiempo de guerras y destrucción como el que nos está tocando vivir, la Asamblea Antipolígono llamamos a todas las personas y colectivos que protestan por la masacre de la población palestina y por la destrucción y dolor que producen las guerras, a secundar la XXXIV Marcha al Polígono de Tiro de las Bardenas que se llevará a cabo el Domingo 2 de junio.

Nuestra contribución a la Paz en el mundo pasa este día por recorrer los 4 kilómetros hasta llegar a las puertas de las instalaciones militares para mostrar nuestro desacuerdo con esta instalación en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas.

Milagros Rubio y Eduardo Navascués

 En representación de la Asamblea Antipolígono