- Así se inició la investigación por falsedad documental
- Una profesional de Tudela desmiente ser la autora
- Comunicado íntegro de María José Muñoz
- La investigación policial continúa abierta
Así se inició la investigación por falsedad documental
A principios del mes de noviembre, la Policía Nacional informó de la detención en Tudela de una mujer que se hacía pasar por abogada y que, presuntamente, ofrecía servicios de regularización administrativa a personas extranjeras a cambio de importantes sumas de dinero.
La investigación, desarrollada por la Brigada de Extranjería y Fronteras de Navarra y la Comisaría Local de Tudela, permitió esclarecer varias operaciones vinculadas a la falsificación de documentos oficiales.
Según las pesquisas policiales, la detenida habría confeccionado o gestionado documentación falsificada con el objetivo de facilitar la obtención irregular de permisos de residencia o trabajo.
Las diligencias se iniciaron en agosto, cuando una ciudadana acudió a la unidad de documentación de la comisaría con una resolución manipulada de la Delegación del Gobierno. La falsificación fue detectada durante el proceso de expedición.
A partir de ese documento, los investigadores identificaron el origen de la presunta estafa: una mujer que captaba a víctimas en situación administrativa irregular, a quienes prometía soluciones rápidas. Tras los pagos, entregaba documentación sin validez legal o cobraba por gestiones que, según la Policía, nunca realizaba. También se determinó que no estaba habilitada para ejercer la abogacía en España.
Una profesional de Tudela desmiente ser la autora
Tras la difusión de la noticia, el nombre de María José Muñoz, profesional especializada en extranjería en Tudela, comenzó a circular erróneamente como posible implicada. Ante esta situación, la afectada ha emitido un comunicado para aclarar que no tiene ninguna relación con la mujer detenida ni con los hechos investigados.
Comunicado íntegro de María José Muñoz
“Recientemente se ha publicado en los medios de comunicación una estafa en relación a trámites relacionados con extranjería por una mujer que al parecer se llama como yo.
Deseo aclarar que esa mujer no soy yo. Mi nombre es María José Muñoz. Llevo trabajando en extranjería un largo periodo de tiempo, desde 1998 hasta el 2016 en UGT de Tudela.
En 2017 causé alta como autónoma y posteriormente pasé a ser socia en Caex Navarra Extranjería S.L..
Mi trayectoria profesional ha sido limpia, cuya intervención profesional siempre la he basado en la normativa legal vigente con una buena sintonía con las instituciones competentes.
Quiero dejar constancia a través de la presente que el equipo de Caex Navarra Extranjería condena de manera firme y categórica cualquier conducta relacionada con delitos de falsedad documental, así como cualquier otra forma de actividad y práctica ilícita.
Rechazamos toda práctica que vulnere la integridad, la transparencia y la legalidad que guían nuestro trabajo y reafirmamos nuestro compromiso de actuar siempre por el cauce legal adecuado. No toleramos comportamientos que puedan comprometer la confianza depositada por nuestros clientes.
En relación con los últimos hechos acontecidos queremos mostrar nuestro total apoyo y comprensión a la población inmigrante afectada.”
La publicación del escrito busca frenar la difusión de informaciones erróneas y proteger la reputación profesional de la afectada.
La investigación policial continúa abierta
Por el momento, la Policía Nacional continúa analizando documentación, verificando testimonios y revisando posibles víctimas adicionales. La detenida está investigada por presuntos delitos de estafa, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal. No se han comunicado nuevas detenciones relacionadas con el caso.
Mientras se aclaran los hechos, asociaciones y profesionales del sector insisten en la importancia de acudir siempre a entidades acreditadas para la gestión de trámites de extranjería, evitando intermediarios no habilitados o promesas de resultados inmediatos.