- Un cursillo con muchas décadas de historia y gran participación
- Una actividad para todas las edades
- Bailes con mucha historia
- Apoyo del Ayuntamiento de Tudela y homenaje a Mitxel Úbeda
Desde el 1 de julio, la Asociación Cultural Muga de Tudela ofrece su tradicional curso gratuito para aprender las danzas populares que llenarán de música y movimiento las próximas Fiestas de Santa Ana. Este curso, que se extenderá hasta el 21 de julio, se celebra de lunes a jueves a las 20:00 horas en el patio del Colegio Público Elvira España. Kristina Lallana, presidenta de la asociación, destaca en Radio Tudela la importancia de mantener vivas estas tradiciones festivas.
Un cursillo con muchas décadas de historia y gran participación
"El cursillo prefiestas de Tudela se remonta a la década de los setenta, cuando empezamos solo con el Baile de la Era. Luego se incorporó la Jota de Tudela, y desde la fundación de nuestra asociación en 1988, hemos estado llevándolo a cabo", explica Kristina Lallana, subrayando la evolución y el compromiso continuo de los tudelanos con estas danzas.
La dinámica del curso combina tradición, pedagogía y mucha pasión por el baile. “En el cursillo enseñamos las danzas a partir de los ritmos. Al principio hacemos un poco ritmo de polka, luego vals… el vals es la base de todas las danzas, y ahí machacamos el vals. Si tienes un paso de vals bien hecho, despegando los pies del suelo, todo lo demás va a ser mucho más fácil”, apunta Lallana, que subraya también la dificultad que entraña para algunos. “El paso de vals hay gente que por intuición lo hace a la primera, pero quien no lo hace a la primera, no puedes imaginarte lo complicado que es transmitirlo”.
Una actividad para todas las edades
Cada año acuden personas de todas las edades y niveles. “Viene gente que no sabe, también viene gente que sabe un poquito, y gente que sabe bailar muy bien, que lo que quiere es ampliar repertorio. Nos juntamos a diario cerca de 100 personas y nos dividimos por niveles. Este año, por ejemplo, hay muchísima gente nueva. Es el grupo más grande”, señala.
Y añade que perder la vergüenza es parte del proceso. “Hay gente que tiene vergüenza, pero que le gusta, y ahí se van soltando. Al principio hacemos bailes de cambio de pareja y se acabó el problema de acudir solo”.
Bailes con mucha historia
Entre las danzas que se enseñan están la Jota de Tudela, la Polka de Carnaval, el Zortziko de Lanz, la Mazurka de Mitxel y, por supuesto, el Baile de la Era. “La Jota de Tudela es lo primero que enseñamos, es como la base. Tiene sus características y no son pasos fáciles. Es una jota recuperada a partir de informaciones de los años 70. Se consiguió la música y se recuperaron los pasos. Tenemos aquí una joya”, asegura.
Este año el cursillo incorpora también una novedad importante: la parte de jota de la Revoltosa. “La Revoltosa tiene una parte de jota que este año la vamos a meter en el cursillo porque desde la banda de música también reclaman un poco que esa parte se baile como jota. El año pasado no pudimos por fechas, pero este año sí. Queremos ver si poco a poco se recupera, porque antiguamente sí que se bailaba esa parte como jota”.
Lallana defiende que no hacen falta cualidades especiales para aprender a bailar. “Hay gente más hábil que vive el ritmo, que entiende el ritmo. Hay gente que tiene más fondo, más gracia... Pero aprender a bailar todo el mundo puede. Lo que hace falta son ganas de aprender, ganas de disfrutar. Con eso es suficiente”.
Apoyo del Ayuntamiento de Tudela y homenaje a Mitxel Úbeda
El Ayuntamiento de Tudela, a través de la concejalía de Festejos, colabora en la realización del cursillo. “Lo patrocina. Desde aquí, nuestro agradecimiento total”, afirma Lallana, que lanza un guiño a la concejala de Festejos. “Una pena que Verónica Gormedino no se anime a venir a aprender a bailar, pero como tiene la agenda tan apretada...”.
El último día del curso se celebra con música en directo. “Suelen aparecer Gaiteros de Tudela y los Txistularis de Tudela. Hacemos un fin de cursillo como un colofón con música en directo. Y ya dices: esto huele a fiestas totalmente”.
Uno de los bailes más especiales del repertorio actual es la Mazurka de Mitxel, dedicada a Mitchell Úbeda, referente de la cultura popular tudelana fallecido en 2022. “Javitxu Pérez de Obanos, que era muy amigo suyo, le compuso una mazurca y nos pidió que preparáramos una coreografía. La presentamos en Fiestas de San Pedro y luego decidimos enseñarla en el cursillo para que sea una danza viva. Así tenemos su recuerdo presente”.
Lallana concluye reivindicando el valor de conservar y compartir lo propio. “Tenemos cosas nuestras y hay que cuidarlas. Luego vemos en fiestas en la Plaza Nueva a un montón de gente bailando, y eso habla muy bien de Tudela”.