TUDELA

Un tesoro musical escondido durante siglos en el archivo de Tudela

Más de 700 partituras anteriores al Concilio de Trento, halladas en pergaminos reutilizados, esperan ser estudiadas y recuperadas para volver a sonar
Archivo municipal de Tudela
photo_camera Archivo municipal de Tudela

El archivo municipal de Tudela, ubicado en el histórico Palacio del Marqués de San Adrián, no solo conserva documentos y restos arqueológicos de la ciudad, sino también un tesoro poco conocido.

Entre sus estanterías repletas de pergaminos, se esconde una parte de la historia que no se lee… se escucha: una colección de más de 700 partituras históricas que datan de entre los siglos XIV y XVI.

Una colección musical única

Estas partituras, anteriores al Concilio de Trento, fueron descubiertas al revisar encuadernaciones de protocolos notariales entre los siglos XVI y XVIII. Proceden de pergaminos eclesiásticos vendidos a notarios locales cuando la liturgia y los cánticos cambiaron tras el concilio.

La mayoría están escritas en tetragrama, el antecedente del pentagrama moderno, e incluyen tanto la parte musical como la letra del canto. Se trata de piezas únicas, con un alto valor histórico y cultural.

Un trabajo en proceso

Actualmente, el archivo trabaja en la organización e identificación de estos documentos, que se encuentran dispersos y en algunos casos fragmentados por el uso posterior que se les dio. El objetivo es poder recuperarlos y, en el futuro, plantear su interpretación en conciertos o actividades educativas.

La colección abre la puerta a proyectos culturales que podrían devolver la vida a una música con siglos de historia.

Un archivo que va más allá de la música

Además de este fondo musical, el archivo municipal conserva documentos originales desde el siglo XII, como el testamento de Carlos III, que supera el metro de largo, así como documentación notarial, judicial y fondos privados de gran relevancia para la historia local.

Entre sus piezas más singulares se encuentran también restos arqueológicos procedentes de excavaciones en la Iglesia de la Magdalena, la Plaza Vieja y la antigua Mezquita Mayor, así como la carroza del Marquesado de San Adrián, que puede visitarse todo el año.

Visitas guiadas y exposiciones

En junio, el archivo se sumó a la Semana Internacional de los Archivos con visitas guiadas y una exposición sobre la relación entre Carlos III el Noble y Tudela. La actividad permitió al público conocer de cerca tanto las instalaciones como los documentos más representativos del fondo histórico.

Las visitas, realizadas en el mes de junio, contaron con dos turnos y aforo reducido, y despertaron gran interés entre vecinos y visitantes, incluyendo turistas internacionales curiosos por la historia local.

Un patrimonio vivo

El archivo municipal no solo guarda la memoria documental de la ciudad, sino que trabaja activamente para difundirla y ponerla en valor. El proyecto de catalogación de las partituras históricas es un ejemplo de cómo un fondo documental puede transformarse en un recurso cultural para el presente y el futuro.

La música escrita hace más de 500 años podría volver a sonar en Tudela, gracias a la labor de conservación y estudio del archivo municipal.