- Presupuestos Tudela 2026: inversión para transformar la ciudad
- Mercado de Abastos, Ribotas y Skate Park como proyectos clave
- Turismo, agricultura y economía local: apostar por la marca Tudela
- Educación, juventud, deporte y fiestas: inversión en convivencia
- Políticas sociales: “con la cabeza y con el corazón”
- Seguridad, transporte y servicios urbanos
- Ingresos, gastos y un Ayuntamiento “saneado”
El Ayuntamiento de Tudela ha presentado el presupuesto municipal de 2026, que asciende a 54.496.162,83 euros y se debatirá en el próximo pleno. Las cuentas mantienen el volumen récord de 2025 y refuerzan la inversión en barrios, servicios básicos y políticas sociales.
El alcalde Alejandro Toquero destacó que se trata de un presupuesto “muy similar en términos globales al de 2025”, acorde a “la hoja de ruta que nos compromete a la hora de hacer año tras año las cosas mejor”. Subrayó, además, que el objetivo es avanzar “sin renunciar al compromiso de que no salga del bolsillo de los tudelanos ni un solo euro más de los imprescindibles”.
Presupuestos Tudela 2026: inversión para transformar la ciudad
Las inversiones para 2026 ascienden a 4.220.031,50 euros, el 7,74% del total. El proyecto da prioridad a la mejora de barrios, la accesibilidad, los espacios verdes y las instalaciones deportivas.
La actuación más visible será la reurbanización integral de la calle Manresa, dotada con 562.700 euros. El plan incluye un ascensor urbano para conectar niveles y un jardín terapéutico orientado al bienestar y la convivencia vecinal.
El presupuesto prevé un 25% más de inversión en polígonos, un 50% más para mejoras de la vía pública dentro del mantenimiento general de las calles y un 25% adicional para la renovación de parques, jardines y zonas verdes degradadas. En total, se destinan 817.300 euros a barrios e infraestructuras y 330.000 euros a nuevos espacios verdes.
La ciudad incorporará también 435.000 euros para renovar zonas infantiles y de mayores, 280.000 euros para los corredores verdes de Santa Quiteria y 25.000 euros para un nuevo parque de calistenia en el barrio de Lourdes.
Mercado de Abastos, Ribotas y Skate Park como proyectos clave
Entre las inversiones emblemáticas figura la reforma del Mercado de Abastos, dotada con 220.000 euros. El objetivo es modernizar uno de los espacios comerciales históricos de Tudela y reforzar su papel como punto de encuentro y dinamización del comercio local.
En el ámbito deportivo, el presupuesto reserva 200.000 euros para las piscinas de Ribotas y 100.000 euros para la reforma del Skate Park de La Azucarera, dos equipamientos muy demandados por la ciudadanía y especialmente por la juventud.
Además, se destinan 65.300 euros a escuelas infantiles, escuela de música y centros cívicos, 68.000 euros a la plaza de toros y 90.000 euros a la renovación de equipos informáticos municipales.
Las cuentas de 2026 combinan grandes proyectos urbanos con mejoras cotidianas en barrios, servicios y equipamientos sociales.
Turismo, agricultura y economía local: apostar por la marca Tudela
El alcalde ha subrayado el papel estratégico del turismo y ha anunciado la puesta en marcha del Plan Operativo de Turismo 2026, concebido para consolidar la ciudad como destino urbano y gastronómico.
En materia agroalimentaria, destaca la partida de casi 200.000 euros para el San Nicolás Tudela Green Temple (TGT), una iniciativa que Toquero define como “una apuesta inédita para vincular la excelencia de la huerta tudelana a la marca de ciudad”.
El presupuesto incluye la compra de una retroexcavadora mixta para la mejora de caminos y accesos rústicos, nuevas plantaciones de arbolado y 40.000 euros adicionales para el control y atención de colonias felinas, una cuestión que combina salud pública y bienestar animal.
En el área de comercio, el programa Vive Tudela continuará en 2026 con nuevos bonos de descuento para apoyar al comercio de proximidad. En el ámbito industrial, se reservan 40.000 euros en ayudas al emprendimiento y 80.000 euros para la implantación de nuevas empresas.
Educación, juventud, deporte y fiestas: inversión en convivencia
El proyecto refuerza el mantenimiento de escuelas infantiles, colegios de primaria, ludoteca, escuela de música y actividades educativas. Las ayudas al comedor escolar se acercan a los 200.000 euros, garantizando apoyo a las familias que más lo necesitan.
En materia festiva, la partida de Santa Ana se incrementa en 40.000 euros, hasta alcanzar los 500.000 euros, con el objetivo de ampliar la oferta, reforzar la inclusión y mejorar infraestructuras. Habrá una partida específica para cubrir con una carpa el escenario del Queiles.
El área de Juventud y Deporte incluye los 100.000 euros para el Skate Park, los 200.000 euros35% más en ayudas a entidades deportivas y un 8% de aumento para las Fiestas de la Juventud. Además, se destinan 40.000 euros a actividades juveniles a través de la Federación de Peñas.
Políticas sociales: “con la cabeza y con el corazón”
Toquero ha remarcado que el objetivo es aprobar “unos presupuestos que no dejen a ningún segmento de población sin atender: políticas económicas con la cabeza y políticas sociales con el corazón”.
El capítulo social destina 1.977.370 euros a mantener y ampliar ayudas esenciales como el Servicio de Atención Domiciliaria, la atención a personas sin hogar, el comedor escolar y las subvenciones a asociaciones del ámbito social, cultural y deportivo.
En concreto, las cuentas reservan 425.000 euros para atención a personas sin hogar, 120.000 euros para actividades de bienestar social y 30.000 euros para la gestión del comedor social. Las actividades de Bienestar Social crecen un 20% y las ayudas a colectivos sociales aumentan un 5%.
Se crean o refuerzan partidas para la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad y la Asociación Navarra de Autismo (ANA). Las actividades de mujer cuentan con 40.000 euros, y junto con Bienestar Social suman 160.000 euros.
Seguridad, transporte y servicios urbanos
En materia de seguridad ciudadana, se destinan cerca de 100.000 euros para equipamientos de Policía Municipal: un nuevo vehículo, pistolas táser, cámaras bodycam y equipos de transmisión. También se reformará la zona de baños de la comisaría.
El autobús urbano aumentará su dotación para adaptar la oferta a una demanda creciente, y la zona azul contará con 600.000 euros para un nuevo pliego, nuevos expendedores y una nueva grúa.
Dentro de la renovación de flota municipal se incorporarán vehículos híbridos y eléctricos, y se prevé una inversión de 133.100 euros en la compra de una ambulancia destinada a Protección Civil.
Ingresos, gastos y un Ayuntamiento “saneado”
La concejala de Hacienda, Reyes Carmona, ha definido las cuentas como “equilibradas, responsables y diseñadas para cubrir las necesidades reales de la ciudadanía, garantizando estabilidad financiera en un contexto económico que sigue exigiendo prudencia”.
Los ingresos principales se reparten en 13,86 millones de euros en impuestos directos, 1,8 millones en impuestos indirectos, 6,87 millones en tasas y otros ingresos y 25,03 millones en transferencias corrientes. A esto se suman ingresos patrimoniales, enajenación de inversiones reales, transferencias de capital y variación de pasivos financieros.
En el lado del gasto, los gastos de personal ascienden a 25.569.071,40 euros, el 46,92% del presupuesto. Los bienes corrientes y servicios suman 19.127.062,45 euros, el 35,10%. Las transferencias corrientes alcanzan 3.707.392,50 euros, un 5,3% más que en 2025.
Los gastos financieros se sitúan en 200.623,96 euros, lo que supone una reducción del 19,2%. La partida de Fiestas Patronales sube hasta 500.000 euros y las Jornadas de las Verduras hasta 90.000 euros.
La deuda viva a 31 de diciembre será de 5.987.405,07 euros, lo que equivale a un endeudamiento del 10,89%. Carmona subraya que Tudela cuenta con “un Ayuntamiento saneado y con capacidad para seguir avanzando”.
Con estos presupuestos Tudela 2026, el equipo de gobierno busca mantener la estabilidad, impulsar la actividad económica y reforzar las políticas sociales, con una hoja de ruta que combina inversión en ciudad y prudencia financiera.