- Distribución de la inversión: redes, regadíos y depuración
- Digitalización del ciclo integral del agua: clave para el futuro
- Más de 300 millones ya invertidos en cinco años
- El Canal de Navarra, pilar del equilibrio territorial
El Gobierno de Navarra ha anunciado este viernes en Tudela una inversión global de 740 millones de euros hasta el año 2030 para garantizar una gestión eficaz y digitalizada del agua en toda la Comunidad Foral. El plan, presentado por el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, abarca desde redes de abastecimiento hasta el impulso al regadío y la sostenibilidad ambiental.
Durante las jornadas celebradas en la capital ribera sobre “Infraestructuras y sostenibilidad del agua”, Chivite ha definido al Ejecutivo como “el Gobierno del agua”, destacando que la política hidráulica se plantea con una mirada integral. “El acceso al agua es un derecho básico, pero también un instrumento para la cohesión territorial y económica”, señaló.
Distribución de la inversión: redes, regadíos y depuración
El plan contempla 77 millones de euros hasta 2028 para que las entidades locales renueven sus redes de abastecimiento y saneamiento, tanto en alta como en baja. A esta cifra se suman los 118 millones previstos por NILSA, la empresa pública encargada del saneamiento, que actuará hasta 2030 en núcleos pequeños y en la valorización de la materia orgánica depurada.
Una parte sustancial de la inversión se concentra en el Plan Foral de Regadíos y en las obras del Canal de Navarra, que sumarán 445 millones de euros, con más de 100 millones asignados a las zonas regables en los próximos tres años. La segunda fase del Canal, cuya licitación es inminente, contará con una inversión estimada de 306 millones.
Digitalización del ciclo integral del agua: clave para el futuro
Uno de los ejes principales del plan es la digitalización del ciclo del agua, una apuesta que busca aumentar la eficiencia y reducir las pérdidas. En este sentido, NILSA lidera dos proyectos PERTE de Agua Digital: el de Navarra, dotado con 7,99 millones de euros, y el de la Ribera, que cuenta con 3,55 millones de euros en subvención sobre un presupuesto total de 4,44 millones.
Además, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona desarrolla su propio PERTE, financiado con 7,64 millones de euros, para implantar un modelo de gestión inteligente del agua. En conjunto, estas iniciativas beneficiarán al 90% de la población navarra y permitirán incorporar herramientas digitales en la planificación y uso del recurso hídrico.
Más de 300 millones ya invertidos en cinco años
Durante su intervención, el consejero Chivite recordó que en los últimos cinco años se han invertido ya más de 300 millones de euros en actuaciones como la renovación de redes municipales, obras de saneamiento o el pago de cánones hidráulicos. Esta experiencia previa, aseguró, avala la eficacia del modelo actual, que concentra las competencias hidráulicas en un solo departamento.
Jesús María Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, subrayó que “hablar de agua es hablar de salud, calidad de vida y oportunidades en el mundo rural”. Según Rodríguez, el Plan Director del Ciclo Integral del Agua, en revisión hasta 2030, incluirá diez líneas de actuación y una inversión superior a 270 millones de euros.
El Canal de Navarra, pilar del equilibrio territorial
Joaquín Puig, director de Riegos de Navarra, defendió que la segunda fase del Canal de Navarra es “fundamental” para el desarrollo del sector primario y la agroindustria. Su impacto, según ha dicho, generará más de 3.100 empleos y un aumento del Valor Añadido Bruto de 217 millones de euros.
La digitalización de los sistemas de riego y el control remoto permitirán maximizar el uso de cada gota de agua, reforzando la sostenibilidad. Además, Puig recordó que el Canal abastecerá de agua potable a cerca de 80.000 personas en la Ribera.
Con estas inversiones, Navarra busca consolidarse como una comunidad pionera en la gestión del ciclo integral del agua, combinando tecnología, sostenibilidad e infraestructuras al servicio de la ciudadanía.