tudela

Ecologistas en Acción alerta sobre la mala calidad del aire en todos los entornos escolares de Tudela

Ningún centro cumple las recomendaciones de la OMS y La Anunciata supera los límites legales de NO₂ fijados por la UE para 2030

avenidadelbarrio
photo_camera Avenida del Barrio, donde se encuentra el colegio La Anunciata, el entorno escolar con mayor contaminación según el estudio.

Ecologistas en Acción ha advertido de la preocupante situación de la calidad del aire en los entornos escolares de Tudela, donde ninguno de los centros analizados cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, en el caso del colegio La Anunciata, ubicado en la avenida del Barrio, se ha superado incluso el nuevo límite legal fijado por la Unión Europea, que entrará en vigor en 2030.

Estos datos se enmarcan en la cuarta campaña estatal de ciencia ciudadana sobre niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) en zonas escolares, desarrollada por Ecologistas en Acción junto a la plataforma Clean Cities. En Tudela se colocaron 17 medidores (tubos Palmer) en calles próximas a colegios, zonas con tráfico denso y junto a la estación de control de calidad del aire Tudela II, dependiente del Gobierno de Navarra.

Los resultados reflejan un patrón claro: todos los centros escolares de Tudela presentan concentraciones de NO₂ por encima de los 10 µg/m³ recomendados por la OMS, y seis de ellos (43 %) también rebasan los 20 µg/m³, límite establecido por la nueva Directiva Europea de Calidad del Aire.

Peor situación: colegio La Anunciata

La peor situación se detectó en el colegio La Anunciata, donde se midieron más de 30 µg/m³, muy por encima del umbral europeo futuro. Otros puntos especialmente problemáticos se encuentran en la calle Mauleón y en la avenida Zaragoza, frente al CEIP Griseras, donde también se superan los valores europeos.

En el CEIP Monte San Julián, el medidor de la calle sin salida —que da acceso también a la guardería municipal— también registra una superación del límite legal que entrará en vigor en 2030. En otros entornos, como los de Huertas Mayores, Elvira España y Compañía de María, si bien no se rebasa el umbral europeo en todas las ubicaciones, sí se sobrepasan de forma generalizada las recomendaciones sanitarias de la OMS.

La campaña también ha puesto en evidencia que la actual estación oficial de medición, Tudela II, no refleja la realidad de la contaminación en la ciudad, ya que sus valores están por debajo de la media recogida en el resto de los medidores. Ecologistas en Acción considera que debe reubicarse en una zona representativa, tal y como exige la normativa estatal.

Alta densidad de tráfico y falta de medidas municipales

Tudela, con 38.000 habitantes y más de 25.000 vehículos, registra un alto nivel de motorización. Según los estudios previos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la mitad de los desplazamientos se realizan en coche, lo que genera un tráfico intenso especialmente en los horarios de entrada y salida escolar. Esta realidad, denuncian los ecologistas, no ha sido abordada con políticas efectivas por parte del Ayuntamiento.

La organización reclama desde hace años un plan municipal de amabilización urbana que reduzca el uso del coche privado, potencie los desplazamientos sostenibles y pacifique el tráfico en los entornos escolares. También insisten en la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), obligatorias en municipios de más de 25.000 habitantes según la Ley Foral de Cambio Climático. Sin embargo, lamentan que esta normativa aún no se ha desarrollado reglamentariamente, lo que impide su aplicación práctica.

Calles abiertas para la infancia

Ecologistas en Acción participa en la campaña europea Streets for Kids (Calles Abiertas para la Infancia), que promueve entornos escolares libres de humos y ruidos. El próximo 23 de mayo se celebrará una jornada de movilización con más de 300 acciones coordinadas en toda Europa, con el objetivo de reivindicar colegios más seguros y saludables.

Los datos recogidos en esta campaña en Tudela refuerzan la urgencia de actuar: la contaminación atmosférica afecta gravemente a la salud infantil, provocando asma, alergias, enfermedades cardiorrespiratorias y trastornos neurocognitivos que pueden acompañarles de por vida. Por ello, Ecologistas en Acción reclama una transformación urbana profunda y sostenida, que priorice la salud pública y la calidad ambiental de las nuevas generaciones.