corella

Corella da el primer paso para incorporar a su Policía Local al Sistema VioGén

Firma un protocolo de colaboración entre cuerpos policiales para reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género

Representantes de los distintos cuerpos policiales y autoridades locales tras la firma del protocolo de colaboración en la Junta Local de Seguridad de Corella
photo_camera Representantes de los distintos cuerpos policiales y autoridades locales tras la firma del protocolo de colaboración en la Junta Local de Seguridad de Corella.

Corella ha suscrito el Protocolo de Colaboración para la Atención Policial de Mujeres en Situación de Violencia de Género, un acuerdo que permitirá avanzar en la incorporación de la Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén).

El protocolo, firmado en el marco de la Junta Local de Seguridad, contó con la participación de representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral y Policía Local de Corella. La reunión fue presidida por el alcalde, Gorka García Izal, y asistieron también la concejala delegada de Igualdad, el concejal delegado de Seguridad Ciudadana y la técnica de Igualdad del Ayuntamiento.

Asimismo, estuvo presente la directora de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Navarra, junto a otros responsables de las fuerzas de seguridad.

La firma de este protocolo constituye uno de los tres requisitos necesarios que establece la Secretaría de Estado de Seguridad para la formalización del convenio con el Ministerio del Interior que habilitará a la Policía Local a integrarse en VioGén. Los otros dos pasos son la adhesión al Protocolo de Colaboración y Coordinación de 2006 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la solicitud de incorporación al sistema, tramitada ya por el Ayuntamiento de Corella ante la Delegación del Gobierno.

El Sistema VioGén es una herramienta de coordinación policial que permite contar con información actualizada y seguimiento individualizado de cada víctima, con el objetivo de mejorar su protección y la eficacia de la respuesta institucional frente a la violencia de género.