- Sesiones nocturnas gratuitas para todos los públicos
- La primera Red de Parajes Starlight de España
- Un modelo de turismo sostenible que conecta cielo, ciencia y cultura
- Calendario completo del ciclo 'Viaje astronómico por la Ribera de Navarra'
La Ribera de Navarra se consolida como un destino emergente para el astroturismo con el ciclo de verano 'Viaje astronómico por la Ribera de Navarra', una experiencia gratuita que combina ciencia, tradición y observación de las estrellas en entornos naturales certificados por la Fundación Starlight.
El programa, impulsado por Consorcio Eder dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ribera de Navarra y Ribera Alta, comenzó el pasado 2 de julio en Fitero y continuó el día 6 en Ablitas. Su próxima cita será este miércoles 16 de julio en Ribaforada, aprovechando la fase menguante de la Luna para descubrir constelaciones y relatos mitológicos bajo uno de los cielos más limpios del país.
Sesiones nocturnas gratuitas para todos los públicos
Durante 90 minutos, entre las 22:30 y las 00:00 horas, el público disfrutará de una actividad inmersiva guiada por personal especializado, con observación telescópica, uso de mapas estelares fluorescentes, y narraciones sobre cultura astro rural. Cada sesión tiene una temática distinta según la fase lunar, con momentos ideales para contemplar galaxias, cúmulos estelares, la Vía Láctea o los cráteres lunares.
La primera Red de Parajes Starlight de España
Esta propuesta se enmarca en la primera Red de Parajes Starlight de España, creada en 2023 gracias a la iniciativa de Consorcio Eder, que logró certificar los cielos de la Ribera tras más de 20.000 mediciones de calidad. La red está integrada por parajes distribuidos por municipios como Fitero, Ablitas, Buñuel, Fustiñana, Ribaforada, Cabanillas, Azagra, Falces, Funes y Arguedas, dotados con infraestructuras de observación astronómica y señalización didáctica.
Con una inversión de 156.554 euros, los miradores de estrellas cuentan con mobiliario interpretativo, recursos visuales, y elementos que acercan el universo a públicos de todas las edades.
Un modelo de turismo sostenible que conecta cielo, ciencia y cultura
Las próximas actividades del ciclo incluyen observaciones en Buñuel (18 julio), Fustiñana (23), Cabanillas (31), Cascante (1 agosto), Fontellas (16), Arguedas (20), Funes (23), Falces (27) y Azagra (30), cada una adaptada a las condiciones del cielo y a la tradición local.
Con esta programación, la Ribera de Navarra se posiciona como un territorio donde la divulgación científica y la cultura popular se encuentran bajo las estrellas, proyectando un modelo de turismo sostenible, educativo y con identidad propia.
Calendario completo del ciclo 'Viaje astronómico por la Ribera de Navarra'
- 16 de julio – Ribaforada (Luna menguante leve)
- 18 de julio – Buñuel (Cuarto menguante)
- 23 de julio – Fustiñana (Luna casi nueva)
- 31 de julio – Cabanillas (Luna creciente)
- 1 de agosto – Balsa Pulguer, Cascante (Luna creciente)
- 16 de agosto – Fontellas (Cuarto menguante)
- 20 de agosto – Arguedas (Luna menguante muy fina)
- 23 de agosto – Funes (Luna nueva)
- 27 de agosto – Falces (Luna creciente muy fina)
- 30 de agosto – Azagra (Luna creciente)