- Concentración en Ablitas y marcha al aeródromo
- Comida popular y actividades en Tudela
- Un mensaje contra la militarización y por la paz
- Camino hacia 2028: fin del contrato con Defensa
La plataforma Bardenas Libres, junto a Errigora y diversos colectivos sociales de Navarra, ha convocado para el sábado 25 de octubre una jornada de movilización entre Ablitas y Tudela bajo el lema “El 25 de octubre queremos empezar a cambiarlo todo”.
La cita busca denunciar la militarización de las Bardenas Reales y exigir el desmantelamiento del polígono de tiro y del aeródromo de Ablitas, ambos utilizados por la OTAN para ejercicios militares.
Concentración en Ablitas y marcha al aeródromo
La jornada comenzará a las 12:00 horas con una concentración en la Plaza de los Fueros de Ablitas, punto de encuentro desde el que los asistentes partirán media hora después, a las 12:30 horas, en una marcha hacia el aeródromo militar.
Desde la organización se recomienda aparcar en la entrada del municipio, junto al cementerio, donde se habilitará un parking para evitar interferir en el tráfico local.
La marcha servirá para visibilizar el rechazo ciudadano a las infraestructuras militares presentes en el sur de Navarra, integradas en el polígono de tiro de Bardenas, considerado el mayor campo de bombardeo de la OTAN en Europa.
Comida popular y actividades en Tudela
Tras la marcha, la jornada continuará en la Peña Beterri de Tudela, donde se celebrará una comida popular autogestionada a las 14:30 horas.
A las 17:00 horas tendrá lugar un café tertulia bajo el título “Hacia el 2028”, año en el que está prevista la renegociación del contrato del polígono de tiro con el Ministerio de Defensa.
Posteriormente, entre las 17:00 y las 18:30, se desarrollará un taller de mapeo colectivo en el que se recopilarán datos y testimonios sobre los más de 35 accidentes registrados en relación con las instalaciones militares de Bardenas y Ablitas.
La jornada concluirá con conciertos a partir de las 19:00 horas, con las actuaciones de Rosi de Palmo, Los Kaguetas y Tatxers.
Un mensaje contra la militarización y por la paz
En su comunicado, los colectivos convocantes denuncian el aumento del gasto militar en España, que ha pasado del 0,9% al 2% del PIB, lo que equivale a 90 millones de euros diarios que, según afirman, “se detraen de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o la vivienda”.
“El polígono de tiro y el aeródromo son parte de una misma infraestructura heredada del franquismo, al servicio de intereses imperialistas”, subraya la nota, que también recuerda que ambos se ubican en zonas de alto valor ecológico dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Camino hacia 2028: fin del contrato con Defensa
El año 2028 será clave, ya que está prevista la renegociación del acuerdo entre la Junta de Bardenas y el Ministerio de Defensa. Desde los colectivos se reclama una respuesta social firme para evitar su renovación y recuperar este espacio para la paz y el medio ambiente.
“No queremos contribuir a guerras que solo defienden los intereses de las empresas de armamento a costa de los pueblos del mundo. Fuera militares de las Bardenas”, concluye el manifiesto.
El acto, organizado por Bardenas Libres y Errigora, pretende unir voces en defensa del territorio y contra la militarización en Navarra.