La Casa de Cultura de Murchante acogerá el próximo 11 de octubre a las 19:30 horas un recital de poesía, baile y cante que nace con un fin solidario: recaudar fondos para ayudar a Palacios de Jamuz, un pequeño pueblo leonés de menos de 100 habitantes devastado por el fuego este verano.
Cultura y solidaridad de la mano
El evento, organizado por el Grupo de Voluntariado de Murchante en colaboración con el Ayuntamiento, se suma a la ola de solidaridad con los vecinos de esta localidad de León, que han visto cómo sus casas y recuerdos se reducían a cenizas.
El precio de la entrada será de cinco euros, con la posibilidad de colaborar a través de la fila cero para quienes no puedan asistir.
Además, con cada entrada se participará en una rifa solidaria, cuyos beneficios se destinarán también a apoyar la reconstrucción del municipio.
Las entradas estarán a la venta en la Casa de Cultura del 6 al 10 de octubre en horario de tarde, y también podrán adquirirse 45 minutos antes del recital.
El recital solidario en Murchante busca tender la mano a Palacios de Jamuz, símbolo de la devastación que dejan los incendios forestales.
Un pueblo herido por las llamas
Palacios de Jamuz se ha convertido en uno de los símbolos frente a los grandes incendios forestales. En apenas unos minutos, las llamas arrasaron una docena de viviendas, cultivos y parte del paisaje que daba vida al pueblo.
Los vecinos tuvieron que ser evacuados durante varios días y, al regresar, se encontraron con un escenario desolador: casas destruidas, animales muertos y un entorno marcado por el humo y la ceniza.
Más allá de las pérdidas materiales, el incendio se llevó consigo hogares cargados de memoria, casas heredadas de padres y abuelos que eran el vínculo con la historia del pueblo.
Hoy, Palacios de Jamuz afronta un lento y difícil camino de reconstrucción, en el que la ayuda externa resulta imprescindible.
El incendio más devastador en Castilla y León
El fuego que arrasó el municipio formó parte de un frente que destruyó cerca de 39.000 hectáreas entre León y Zamora, convirtiéndose en el incendio más grave del siglo en Castilla y León
La Unidad Militar de Emergencias (UME) llegó a describirlo como una situación inédita, al encontrarse por primera vez con un pueblo entero reducido a cenizas.
Un gesto desde Navarra
Con este recital, Murchante demuestra que la cultura puede ser una herramienta de ayuda y unión entre territorios.
La cita permitirá a los asistentes disfrutar de una velada artística, al tiempo que contribuyen a la recuperación de una comunidad duramente golpeada por la catástrofe ambiental.
La iniciativa supone también una forma de recordar que los incendios no solo arrasan paisajes, sino que destruyen vínculos humanos, recuerdos y modos de vida.
Por eso, cada aportación, por pequeña que sea, ayudará a los vecinos de Palacios de Jamuz en el largo proceso de recomponerse tras la tragedia.
De este modo, Murchante se convierte en un ejemplo de cómo la solidaridad ciudadana puede marcar la diferencia, utilizando el arte y la cultura como motores de esperanza y reconstrucción.