BUÑUEL

Ganado, cultura y flamenco se dieron cita en la Fiesta de la Trashumancia de Buñuel

Buñuel celebró este fin de semana una completa programación en torno a la ganadería, el folclore y las costumbres rurales

Buñuel celebró este pasado fin de semana la Fiesta de la Trashumancia 2025 con un programa repleto de actividades que combinaron tradición, cultura rural y entretenimiento para toda la familia.

Durante los días 3 y 4 de mayo, la localidad ribera puso en valor una de las tradiciones más arraigadas en nuestro entorno, la trashumancia, acogiendo a caballistas, ganaderos, artesanos y vecinos en una cita que ya se ha hecho un hueco en la agenda cultural de Buñuel.

Fotos de la Fiesta de la Trashumnacia en Buñuel 2025

En este enlace te mostramos cómo vivió Buñuel este fin de semana dedicado a revivir la trashumancia y las costumbres rurales.

Caballos, reses, exhibiciones ecuestres, bailes y tradiciones rurales son los protagonistas de las fotografías de la Fiesta de la Trashumancia 2025.

La trashumancia abrió la jornada del sábado

El sábado arrancó a las 9 de la mañana con un almuerzo para caballistas en la Arboleda. Desde allí, se organizó la salida hacia los campos de Javier Marro para iniciar la trashumancia por la Cañada Real Tauste a Urbasa-Andia, con el acompañamiento de la ganadería Alberto Aguirre Vitas.

La jornada continuó con la suelta y el traslado del ganado hasta Buñuel. Sobre las 13:15 h, las reses y los caballistas hicieron su entrada en el municipio por el paseo del Ebro, anunciada con un cohete. A su llegada a la plaza San José de Calasanz, se celebró una concentración de sevillanas y un animado ambiente de confraternización entre asistentes y participantes.

La tarde, para el baile y la música

Por la tarde, la plaza central acogió varias actividades para toda la familia. Desde las 18 h, los más pequeños disfrutaron de hinchables y bailes con la escuela local Aire Flamenco. La música en directo la puso el grupo Rumbabel, con sevillanas y rumbas, seguido por la actuación del reconocido mariachi Roberto Urrutia, que puso el broche a una jornada vibrante.

Fotos Trashumancia en Buñuel 2025 (33)
 Trashumancia en Buñuel 2025

Domingo dedicado a la ganadería y la equitación

El domingo comenzó con la colocación del ganado en las cercas y un almuerzo popular. A partir de las 10 h, la localidad se convirtió en un gran centro ganadero al aire libre, con una exposición equina de diez razas y otra vacuna con ocho razas representativas tanto de Navarra como del resto de España.

Además, se ofreció una exposición canina con ejemplares de apoyo al pastoreo, así como una muestra de aperos antiguos y material de labranza organizada por el Club Hípico Villa Buñuel. Paralelamente, se desarrollaron demostraciones de herraje a fuego, esquileo de burros y una interesante exhibición de taxidermia en directo a cargo del especialista Javier Domínguez.

Fotos Trashumancia en Buñuel 2025 (1)
Trashumancia en Buñuel 2025

Espectáculos ecuestres y actividades infantiles

La mañana avanzó con espectáculos ecuestres de alto nivel. A las 11 h, la domadora Iris Redondo presentó un número de doma natural en libertad. Le siguieron la Escuela de Equitación Alfonso Vela y las amazonas del Centro Ecuestre El Carmen de Calahorra, que ofrecieron una exhibición de salto de obstáculos.

También se llevó a cabo una nueva demostración de herraje, esta vez en becerros, a cargo de Kyra Zapatería. Para el público infantil, se organizó un "encierro infantil" con manejo de ganado vacuno de pequeño tamaño, que hizo las delicias de los más pequeños.

La cita concluyó con el sorteo de una gran cesta y el cierre oficial de la feria ganadera a las 14 h, tras la entrega de obsequios y agradecimientos a los colaboradores.

Fotos Trashumancia en Buñuel 2025 (38)
Trashumancia en Buñuel 2025

Tradición rural con apoyo local

La Fiesta de la Trashumancia de Buñuel ha sido posible gracias a la colaboración de numerosas empresas, ganaderías y asociaciones del entorno, entre las que destacan el Club Hípico Villa de Buñuel, Ganadería Kyra Zapatería, Escuela de Equitación Alfonso Vela, Centro Ecuestre El Carmen y otras entidades locales que han reforzado el papel de Buñuel en la conservación de la tradición rural en Navarra.