fútbol sala

40 años de fútbol sala en Tudela: un campeonato que va mucho más allá del deporte

David Vallespín, uno de los organizadores de esta competición, destaca la evolución y el arraigo social que el torneo ha consolidado en estas cuatro décadas
Mejor Jugador en la competición de Copa IGNACIO SAMPÉRIZ RUBIO (EL TONEL FC)
photo_camera David Vallespín (izquierda) junto a Ignacio Sampériz Rubio, mejor jugador de la competición de Copa con El Tonel FC, y Martín López, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tudela.

Cada otoño, Tudela abre el telón de un campeonato que ya forma parte de la memoria colectiva de la ciudad. Este año, el Campeonato de Fútbol Sala de Tudela ha alcanzado su 40ª edición, un aniversario redondo que confirma que este torneo popular es, como dice uno de sus organizadores, David Vallespín, “un poquito más que popular, que es algo serio”.

El campeonato cerró su temporada con el Tonel Fútbol Club proclamado campeón de Copa, el Paneles Ebro FS alzándose con la liga de Primera División y el Remaches Tudela dominando en Segunda. Además de estos logros deportivos, el torneo repartió trofeos a los máximos goleadores, los mejores jugadores y, por primera vez, al mejor portero y al mejor jugador de Copa, un detalle que “ha tenido bastante aceptación”.

“Un año bastante bueno”

La edición número 40 no solo fue especial por su simbolismo, sino por la respuesta de los equipos. “Ha sido un año bastante bueno. Hemos tenido más participación que el año anterior, cosa que a mí me sorprendió, porque desde el covid cada año iba cayendo algún equipo y teníamos hasta miedo de que se quedara ahí estancado”, recuerda Vallespín. Pero la realidad superó las expectativas: seis equipos más que en la edición anterior, hasta alcanzar 25 participantes.

La Copa, como cada temporada, puso el broche a un calendario lleno de emoción. “La gente la espera con muchas ganas”, reconoce. La motivación se dispara con el formato que permite a varios equipos jugar la fase final en el pabellón Ciudad de Tudela. “La verdad es que han sido unas eliminatorias muy disputadas y ha estado muy bien este año la Copa”.

De futbito de patio a fútbol sala federado

Si uno mira atrás, el torneo ha evolucionado a la par que la sociedad tudelana. “Entonces estábamos todos acostumbrados desde los colegios a lo que llamábamos futbito. Era el típico futbito que jugábamos en los colegios”, rememora. Con el tiempo, la llegada del Ribera Navarra FS y el crecimiento del fútbol sala han transformado todo. “Se ha visto la evolución de pasar de lo que era el futbito a llamarlo ahora fútbol sala. Tanto en la forma de jugar los equipos como en el reglamento”, apunta Vallespín

Los cambios de normativa también se reflejan en la pista cada temporada. “Cada año vamos viendo los cambios que hay en el reglamento federal y lo aplicamos”, añade.

Una organización con muchas horas detrás

Si bien desde fuera parece que todo fluye con naturalidad, detrás hay un engranaje que requiere paciencia, coordinación y constancia. “Aquí hay muchas horas de implicación detrás de este torneo, porque aunque la gente lo que ve son los partidos que se juegan, detrás hay una organización muy compleja”, explica Vallespín.

La preparación de los árbitros, la actualización de clasificaciones y sanciones, y la resolución de problemas del día a día son parte de su rutina. “La verdad es que es un torneo que lleva detrás mucho trabajo”. La logística arbitral es especialmente delicada: “Con los turnos que tienen ellos de trabajo, las obligaciones familiares, sus hobbies, pues yo voy viendo cada semana y voy haciendo los cuadrantes para poder distribuirlos y que todo vaya sobre la marcha”, señala.

El reto de seguir creciendo

Con 25 equipos en liza, ya planea la posibilidad de recuperar la Tercera División. “A nada que no suba algún equipo más, sí que habría que mirarlo”, avisa. Y es que organizar dos ligas muy numerosas no es sencillo. “Si nos vamos a grupos de muchos equipos, como hacemos ida y vuelta, pues la verdad es que se nos va y no se podría”.

De cara al futuro, la organización baraja también cambios en las instalaciones. “Es muy importante intentar cambiar una de las pistas”. El objetivo es trasladar partidos del Valle del Ebro al Polideportivo de San Julián. “Consideramos que esta última instalación está bastante mejor para la práctica de este deporte, tanto por la pista como por la ubicación”.

Un espacio de encuentro para las cuadrillas

El campeonato es mucho más que una competición. Es un punto de encuentro social y deportivo. “Para mí lo más importante es que es una oportunidad para las cuadrillas y sobre todo gente que le gusta el fútbol sala, de que pueda jugar un partido a la semana y disfrutar de este deporte que cada vez está más en auge”, afirma.

Ese ambiente cercano se nota también en las gradas. “Este año hemos visto bastante gente de otros equipos, incluso gente que no es del campeonato, acudir a ver partidos de otros equipos y la verdad es que eso pues le da un punto extra, se genera ambiente, más emoción, al jugador también le gusta mucho”.

La semilla del Ribera Navarra FS

No es exagerado decir que este torneo fue la chispa que encendió la mecha del Ribera Navarra FS, que hoy compite en la mejor liga del mundo: “Cuando se fundó el club, el Ribera de Navarra, de las cinco personas que lo fundamos, en ese momento tres o cuatro estaban metidos en este torneo, tanto como jugadores, como organización, como árbitros”, recuerda Vallespín.

El orgullo de haber puesto esa primera piedra sigue muy vivo. “Para mí, es un orgullo que desde el Campeonato de Tudela se diera ese primer paso. Sin decir que fuimos los que llegamos hasta el final, sí que iniciamos el camino para que luego quienes lo han recogido lo hayan consolidado. Y mira dónde está ahora”.

Toda una vida dedicada al fútbol sala

Para David Vallespín, el campeonato forma parte de su biografía. “Llevo tantos años en esto, que ya es una parte habitual en mi vida”, confiesa. Y si algo le llena, es la cercanía con la gente. “Para mí lo que más me llena es la cantidad de gente que he ido coincidiendo en este torneo, con las cuales muchísimas he hecho mucha amistad”.

Su historia con el fútbol sala empezó "en blanco y negro", literalmente. “Casi me da hasta palo decirlo, porque yo creo que entonces veíamos la televisión en blanco y negro”. Desde su primera experiencia organizando unas 48 horas de fútbol sala en 1991 hasta hoy, ha pasado más de media vida al pie de la pista. “Desde el 91 hasta aquí han pasado 34 años nada más y nada menos”.

Una invitación a disfrutar del campeonato

Su mensaje final es una invitación a cualquiera que se lo esté pensando: “Sí que animaría a la gente que venga a este campeonato, no sólo porque lo hagamos nosotros, sino porque a pesar de ser un campeonato totalmente popular, el que detrás haya una organización seria en cuanto a instalaciones, clasificaciones, sanciones, pues lo acerca mucho a cualquier torneo federado”.

Con esa seriedad y pasión, el Campeonato de Fútbol Sala de Tudela celebra cuatro décadas de historia y promete seguir creciendo. Como dice uno de sus organizadores: “A ver si al año que viene vamos a más equipos y seguimos creciendo”.