- De taller local a referente industrial con más de 160 empleos
- Tecnología, calidad e ingeniería: el motor de su crecimiento
- Alianza con Sodena para reforzar su expansión y diversificación
- Nuevas adquisiciones para ganar presencia en sectores estratégicos
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, visitó la empresa EPER en Cintruénigo, especializada en la fabricación de estructuras metálicas para la industria pesada y el sector eólico. En el encuentro, al que también asistió el director gerente de Sodena, Iñaki Larraya, los responsables de la firma trasladaron al consejero su trayectoria, los planes de futuro, las inversiones acometidas y las principales necesidades de la compañía.
De taller local a referente industrial con más de 160 empleos
La empresa cirbonera ha experimentado una notable evolución desde sus inicios como un pequeño taller hasta convertirse en una firma con gestión profesionalizada y más de 160 personas empleadas. Su vinculación con el sector de las energías renovables comenzó de la mano de Siemens Gamesa y, más adelante, con Acciona-Nordex. Desde 2020, EPER ha centrado sus esfuerzos en diversificar su cartera de clientes, no solo dentro del ámbito eólico, sino también en otros sectores como el ferroviario, la industria, la obra civil, la defensa, el sector aeronáutico y el naval.
Borja Aroca, director general, y Óscar Sanagustín, fundador de la empresa, subrayaron durante la visita que el principal valor diferencial de EPER reside en ofrecer “un servicio excelente y personalizado, con una clara vocación de innovación, tratando de aportar cada vez más valor a nuestros clientes”.
Tecnología, calidad e ingeniería: el motor de su crecimiento
La innovación es una de las grandes apuestas de la compañía, que ha fortalecido su área de ingeniería de producto y procesos, al tiempo que impulsa proyectos de I+D orientados al desarrollo de procesos de soldadura para componentes metálicos de diversa índole. Estos trabajos se realizan bajo los más exigentes estándares de calidad y con una plantilla de más de 80 soldadores homologados.
En el marco de su compromiso con la formación continua y la empleabilidad local, EPER también ha manifestado su intención de crear una escuela de soldadura, con el objetivo de formar tanto a personal sin experiencia previa como a profesionales del sector, generando nuevas oportunidades laborales en la comarca.
Actualmente, la empresa trabaja con más de 50 clientes y ha desarrollado más de 5.000 proyectos, lo que evidencia su consolidación como uno de los referentes en su ámbito.
Alianza con Sodena para reforzar su expansión y diversificación
Desde mayo de 2023, Sodena participa indirectamente en EPER a través del fondo Stellum Growth I, uno de los fondos arraigo que promueven el desarrollo de empresas navarras con una ventaja competitiva sostenible. Esta operación se enmarca en el Plan Estratégico de la empresa tras la entrada en su capital de los fondos Amixalan y Stellum Growth I. El objetivo: apoyar su crecimiento, consolidar su posición en el mercado eólico onshore, expandirse en el offshore y diversificarse hacia otros sectores como bienes de equipo, máquina herramienta, ferrocarril o energías renovables.
Nuevas adquisiciones para ganar presencia en sectores estratégicos
Como parte de esta estrategia, EPER adquirió en julio de 2023 el 100% de las compañías gallegas Talleres Mecánicos Galicia e Insder. Esta operación ha permitido a la empresa acceder a sectores como el naval, la defensa y la industria, además de ganar proximidad a puertos para la expedición de piezas de grandes dimensiones destinadas al mercado offshore.