tudela

Domínguez reafirma la inversión y el refuerzo de personal en el Área de Salud de Tudela

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, reclama a Salud un plan de choque “urgente, prioritario y cuantificable” para mejorar la Atención Primaria
reunión consejero de salud alcalde de tudela
photo_camera De izquierda a derecha, la concejala de Sanidad de Tudela, Reyes Carmona; el alcalde, Alejandro Toquero; el consejero de Salud, Fernando Domínguez; y la gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo, durante la reunión en Pamplona.

El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha reafirmado su compromiso con el Área de Salud de Tudela durante la reunión mantenida esta mañana con el alcalde de la capital ribera, Alejandro Toquero, en la sede de la Consejería en Pamplona. “El Gobierno de Navarra apuesta por los servicios de proximidad, por el impulso de los hospitales comarcales y por la contratación de todos los profesionales posibles para completar los equipos”, ha subrayado Domínguez.

Durante el encuentro también se abordaron propuestas para impulsar la Atención Primaria y la contratación de profesionales, que serán tenidas en cuenta en la planificación de nuevos proyectos y en los próximos presupuestos.

Contrataciones y refuerzo de plantilla

En los últimos tres meses, según ha explicado el consejero, se han llevado a cabo decenas de contrataciones de personal sanitario y no sanitario, entre ellos 16 médicos tanto en el Hospital Reina Sofía como en Atención Primaria. “Esto ha permitido reforzar plantillas en un momento clave como es el verano y aliviar las listas de espera de primera consulta en 420 personas en agosto”, ha explicado Domínguez.

Entre las nuevas incorporaciones se encuentran especialistas en Rehabilitación, Medicina Interna, Psiquiatría, Pediatría, Radiología, Alergología, Neumología, Digestivo y Urgencias en el Hospital Reina Sofía. Además, tres médicas que finalizaron su formación en Tudela se han incorporado a las zonas básicas de Cascante, Corella y Tudela-Este, y se han contratado un óptico-optometrista, una farmacéutica hospitalaria, una analista clínica y una psicóloga clínica, completando así la plantilla del Centro de Salud Mental.

Nuevas infraestructuras y mejoras

Domínguez ha destacado también las mejoras en infraestructuras que modernizarán y mejorarán la atención a los pacientes. Entre ellas, la nueva Área de Farmacia del Hospital Reina Sofía, que duplica su extensión y garantizará mayor seguridad y trazabilidad de los medicamentos, con una inversión de 2,1 millones de euros. Además, se trabaja en la renovación y ampliación de los Servicios de Urgencias y de Rehabilitación.

En Atención Primaria, están en marcha la construcción del nuevo centro de salud de Cascante, con una inversión de 3,98 millones de euros, y la ampliación del centro Tudela Oeste Gayarre, proyecto que se ajusta actualmente a las particularidades detectadas en el edificio.

El consejero ha anunciado que en las próximas semanas se convocará el Consejo de Área para informar sobre todos los aspectos que afectan al Área de Tudela.

Reivindicaciones del alcalde

Por su parte, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha insistido en que es necesario un impulso inmediato y cuantificable para la Atención Primaria. “Creo que sería la mejor manera de conmemorar el 40 aniversario del Hospital Reina Sofía”, ha afirmado Toquero al referirse a su propuesta de un fondo especial de inversión para la Ribera.

El alcalde ha recordado las dificultades vividas este verano, cuando se cerraron dos de las cinco camas de la UCI del Hospital Reina Sofía y el centro de Salud de Santa Ana se quedó con un solo médico de guardia en algunos fines de semana. “No es de recibo que haya que derivar pacientes a Pamplona para hacer una sencilla prueba radiológica porque no hay radiólogo en Tudela, o realizar un sondaje al no haber urólogo de guardia”, ha explicado.

Asimismo, Toquero ha subrayado que “las peonadas se han demostrado que no son la solución, puesto que, aunque pueden reducir las listas de espera en primera consulta, el colapso vuelve a repetirse en las consultas sucesivas o en las derivaciones al especialista. Se necesita una inversión mayor en Atención Primaria y ser competitivos al fijar los salarios de los profesionales, en línea con lo que están haciendo ya otras comunidades vecinas”.

Centros de salud y retención de profesionales

Entre sus reivindicaciones, Toquero ha reclamado la creación del tercer centro de salud en el Barrio de Lourdes y ha insistido en que no será posible retener a los profesionales si no se equiparan los salarios y se ofrecen incentivos como facilitar la movilidad.

Durante la reunión también se abordó el problema de las listas de espera. “Partimos de cifras engañosas o cuando menos contradictorias. En el área de Tudela nos hablan de una reducción de 400 personas, pero en primera consulta. El alivio dura poco cuando ponemos el foco en lo que son las citas sucesivas”, ha advertido.

Toquero ha concluido dejando claro que seguirá denunciando todas las carencias. “No hacerlo sería no cumplir con mi deber y ponerme de perfil ante el derecho de los ciudadanos a recibir una atención sanitaria completa y de calidad, acorde con los impuestos que pagan”.