Ágreda

Regresa a Ágreda “La Muerte en las Tres Culturas” por Todos los Santos

La villa soriana celebra del 26 de octubre al 9 de noviembre su cita más simbólica con teatro, rutas y degustaciones tradicionales
La muerte en las tres culturas. Ágreda 2025
photo_camera La muerte en las tres culturas. Ágreda 2025

La villa soriana de Ágreda se prepara para celebrar una nueva edición de “La Muerte en las Tres Culturas”, una cita que une historia, tradición y espiritualidad en torno a la festividad de Todos los Santos.

El programa, organizado por la Oficina de Turismo de Ágreda, se desarrollará del 26 de octubre al 9 de noviembre, con una amplia oferta de actividades culturales, senderismo, visitas guiadas y propuestas gastronómicas.

Una experiencia nocturna entre historia y leyendas

El acto central será la visita cultural-teatralizada “La Muerte en las Tres Culturas”, el viernes 31 de octubre a las 21:00 horas. En ella, una comitiva de ánimas guiará a los visitantes por las calles del casco histórico en un recorrido nocturno que invita a reflexionar sobre el sentido de la vida y la muerte en la Edad Media.

La representación recupera la antigua tradición del Rompe, Rompe, combinando las creencias cristiana, árabe y hebrea que convivieron durante siglos en Ágreda.

Luz, música y escenografía misteriosa envolverán a los participantes en una experiencia inmersiva que culminará con una queimada y la degustación del Rollo de Todos los Santos en el Palacio de los Castejón.

Lecturas y leyendas del Moncayo

Durante la visita, se realizará una lectura de leyendas en la Cueva del Moro, centradas en los misterios del Moncayo.

Este año, las lecturas correrán a cargo de la periodista Eva Sánchez y de Iago Benavides, que aportarán una visión literaria y simbólica sobre la relación entre la montaña y la memoria agredeña.

Del 26 de octubre al 9 de noviembre, Ágreda propone un viaje cultural con teatro, rutas, historia y sabor tradicional.

Un programa lleno de cultura y naturaleza

El evento incluye también propuestas para todos los públicos. El domingo 26 de octubre se celebrará la Ruta Senderista “Las Carboneras”, un recorrido de 9 kilómetros guiado por Edgar Val, además del Escape Room “Las Mazmorras del Palacio” en el Palacio de los Castejón.

El sábado 1 de noviembre tendrá lugar la visita especial “El Último Apóstol en el Arte: Vida y Muerte de San Juan” en el Museo de Arte Sacro, y el domingo 2 se abrirán las torres y mazmorras del Palacio con el espectáculo “Ven y escucha las leyendas del Moncayo”.

Patrimonio y degustaciones

El programa continúa con las visitas “Conoce la Iglesia de Yanguas iluminada” (8 de noviembre) y “Conoce la Ermita de los Mártires y el Campo Santo de Ágreda” (9 de noviembre). Ambas actividades tendrán aforo limitado y requerirán inscripción previa.

Además, la gastronomía local estará muy presente. Los visitantes podrán saborear el Rollo de Todos los Santos, un bizcocho artesanal típico de Ágreda elaborado con azúcar y anisillos.

Este dulce, presente en todos los obradores locales, se convertirá en el acompañamiento perfecto para las noches de leyendas y teatro.

Una cita que une turismo, historia y emoción

“La Muerte en las Tres Culturas” se ha consolidado como una de las experiencias culturales más singulares de Soria, capaz de combinar turismo, patrimonio y emoción en un mismo evento.

Con su mezcla de arte, naturaleza y sabor tradicional, Ágreda refuerza su título de “Villa de las Tres Culturas” y vuelve a ofrecer un otoño lleno de misterio y belleza.