CORELLA

El IES Alhama de Corella culmina su nuevo mural Erasmus

Una obra de 60 m² creada con pigmentos naturales, ha sido dirigida por Diana Ayensa y ha contado con la participación de 22 estudiantes Erasmus 
Nuevo mural Erasmus en el IES Alhama de Corella
photo_camera Nuevo mural Erasmus en el IES Alhama de Corella

El mural Erasmus del IES Alhama ya luce terminado en uno de los muros del centro tras un mes de trabajo colectivo que implicó directamente a 22 estudiantes.

La obra forma parte del proyecto europeo “Generaciones Pedaleando por la Inclusión y la Acción Climática” y se ha convertido en un símbolo de creatividad, sostenibilidad y colaboración estudiantil en Corella.

Un proceso participativo guiado por la muralista Diana Ayensa

El proyecto ha sido dirigido por la ingeniera y muralista corellana Diana Ayensa Jiménez, antigua alumna del instituto y residente actualmente en Chile. Durante diecisiete tardes intensas, el alumnado exploró técnicas sostenibles, reflexiones sobre la huella ecológica y ejercicios de diseño colaborativo.

El punto de partida fue un taller de diseño participativo en el que el alumnado Erasmus dibujó lo que para ellos representan la sostenibilidad, la acción climática y la responsabilidad ambiental. Con todas esas imágenes, Ayensa elaboró un mural con estética de collage que después se trasladó al muro del centro.

Pigmentos naturales y una obra creada «desde la tierra»

La metodología sorprendió por su carácter ecológico. En una de las tardes, el grupo recogió tierra de distintos parajes de Corella para crear los pigmentos naturales utilizados en la obra. La pintura se elaboró con agua, cola de carpintero, aceite de linaza y cal aérea, dando lugar a un material resistente y respetuoso con el entorno.

El mural Erasmus del IES Alhama combina un diseño colaborativo, pigmentos naturales y valores ecológicos en una obra de 60 m².

Una obra continua de 60 m² llena de simbolismo climático

El mural final alcanza los 60 metros cuadrados (30 metros de largo por dos de alto) y da continuidad al mural anterior, creando una única pieza visual. Entre los motivos principales destacan un corazón del que brotan ramas, una cadena de bicicleta que se transforma en un sol, un reloj de arena que invita a actuar con responsabilidad, fábricas contaminantes, energías renovables y una representación de la Madre Tierra que observa y siente lo que ocurre a su alrededor.

La participación no se limitó al alumnado Erasmus. También colaboraron estudiantes que tenían clase por la mañana, voluntariado espontáneo durante los recreos y docentes que quisieron sumarse al proceso, lo que convirtió el mural en un proyecto comunitario.

Mural Erasmus del IES Alhama de Corella
Mural Erasmus del IES Alhama de Corella

Un cierre simbólico para tres años de Erasmus

El mural supone el último gran evento del proyecto Erasmus que ha unido durante tres años a cinco institutos de Irlanda, Polonia, Portugal y Navarra (IES Tierra Estella e IES Alhama), además de las asociaciones Biciclistas de Corella e Irish Cycling Campaign. Los ejes del programa han sido la inclusión social, las relaciones intergeneracionales, la acción climática y la movilidad sostenible.

Durante este periodo se desarrollaron actividades locales como el embellecimiento de Villa María, talleres y paseos en yayacleta, excursiones a pie y en bicicleta, además de seis viajes internacionales que estrecharon lazos entre países y generaciones.

Aunque la financiación oficial ya ha concluido, el espíritu del proyecto permanece vivo. El mural terminado, las bicicletas reparadas y disponibles para el alumnado y las cuatro yayacletas que cada año ofrecen cientos de paseos por Navarra seguirán alimentando un impacto profundo y duradero en la comunidad educativa y en Corella.