El Gobierno de Navarra ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter mueble el órgano de la iglesia de Santa María Magdalena de Ablitas, una pieza única en la Comunidad Foral tanto por su historia como por sus características musicales y constructivas. La medida, adoptada en la sesión de gobierno de este miércoles, implica su reconocimiento oficial como bien de especial relevancia cultural, así como el establecimiento de medidas específicas para su protección, conservación y difusión.
El instrumento fue instalado en 1626 y es obra del organero italiano Guidobaldo Fulgencio. Posteriormente, en 1802, fue remodelado por el maestro organero zaragozano Tomás Sánchez. Su diseño responde más al estilo característico del Reino de Aragón que al navarro, lo que lo convierte en una pieza excepcional dentro del patrimonio organístico de Navarra. Además, destaca por su buen estado de conservación.
Junto al órgano de Ablitas, el Ejecutivo foral ha otorgado también la declaración BIC al cuadro ‘Los siete niños de Écija’, una pintura de gran formato (395 x 288 cm) fechada en 1928 y firmada por Gustavo de Maeztu. La obra forma parte de la colección permanente del Museo Gustavo de Maeztu de Estella y representa a una legendaria cuadrilla de bandoleros andaluces conocidos por sus enfrentamientos a las tropas napoleónicas entre 1814 y 1818. El cuadro fue restaurado en 2019 bajo la supervisión del Servicio de Patrimonio Histórico.
Ambas declaraciones han sido promovidas por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, y cuentan con el respaldo favorable de la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes. Las actuaciones se enmarcan en el Decreto Foral 217/1986, que regula la declaración de Bienes de Interés Cultural en la Comunidad Foral.
La ciudadanía puede consultar el Registro de Bienes del Patrimonio Cultural de Navarra, disponible en la web del Gobierno de Navarra, donde se recoge información sobre los bienes protegidos de carácter inmueble, inmaterial y mueble. Además, cualquier persona física o jurídica puede solicitar la declaración de BIC o BIN mediante el catálogo de trámites habilitado para tal fin.