MURCHANTE

La gala final del CICOM de Murchante premia seis cortos entre más de 200 obras internacionales

La Casa de Cultura acogió, el pasado sábado, una noche llena de emoción, humor y reconocimiento al talento cinematográfico
Gala CICOM Murchante 2025. Somos Marte Murchante
photo_camera Gala CICOM Murchante 2025. Somos Marte Murchante

La Casa de Cultura de Murchante se vistió de gala el pasado sábado 4 de octubre para celebrar la VI edición del Certamen Internacional de Cortometrajes de Murchante (CICOM), una cita que ha reafirmado su lugar entre los eventos culturales más esperados de la localidad.

Una gala marcada por la emoción, el humor y el talento

El certamen arrancó con una elegante copa de bienvenida ofrecida por Finca La Cantera, en un espacio decorado con esmero que evocaba un acogedor patio de luces.

El DJ Edjo Laoch acompañó la recepción con una delicada selección de bossa nova, preparando el ambiente para una velada en la que el cine fue el auténtico protagonista.

La ceremonia, dirigida con naturalidad y humor por Aroa Berrozpe, contó con la participación de Vicente Arriazu, Belén Martínez y Merche García. Su complicidad sobre el escenario logró mantener al público atento y emocionado durante toda la gala.

Actuación durante la Gala del CICOM 2025 Murchante
Actuación durante la Gala del CICOM 2025 Murchante

Más de 200 obras y seis premios

En esta sexta edición del CICOM de Murchante, se recibieron más de 200 cortometrajes y se seleccionaron 25 finalistas. La organización entregó seis galardones, con un total de 3.000 euros en premios, en reconocimiento al talento y la creatividad de los participantes.

Los ganadores fueron:

  • Mejor Cortometraje: "Chang Dong", de Yuan Yuan
  • Mejor Interpretación: Aida Fontán, por "María Rita"
  • Premio Especial del Jurado (Dirección): Andrea Ganfornina, por "Quejío de loba"
  • Premio del Público: "La Mort"
  • Premio Cortometraje Móvil: "Una bonita puesta de sol", de Rita Lamana
  • Mejor Cortometraje Navarro: "¿Dónde estás?", de María Moreno

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando Aida Fontán subió al escenario visiblemente emocionada al recibir el premio a mejor interpretación. También destacó la intervención de Andrea Ganfornina, quien recordó “la importancia del cine como vehículo de expresión, colaboración y transformación social”.

Por su parte, la murchantina Rita Lamana agradeció entre aplausos el cariño del público local y expresó su deseo de “larga vida al festival”.

Más de 200 cortos, seis premios y un público entregado marcaron una edición que confirmó la vitalidad del CICOM.

Un certamen que crece con apoyo local e internacional

Desde la Asociación Marte, organizadora del evento, publicaron un mensaje de agradecimiento en redes sociales destacando el trabajo del jurado —Andoni, Rufo y Rita—, el equipo técnico y los colaboradores que hicieron posible la gala. “Detrás de esa noche mágica hay mucho trabajo, pasión y horas de cine”, subrayaron.

El colectivo también quiso reconocer la labor del Ayuntamiento de Murchante, la Casa de Cultura y el apoyo de entidades como La Obra Social La Caixa, Finca La Cantera y los patrocinadores locales, esenciales para el desarrollo del festival.

El cine como compromiso social y memoria

En esta edición, la organización quiso poner el foco en el valor del cortometraje como herramienta de reflexión social. Desde Marte recordaron que “el arte también es memoria, denuncia y compromiso”, aludiendo a su decisión de visibilizar el genocidio en Gaza durante la programación de este año.

Con una media de cien asistentes diarios, el CICOM volvió a demostrar que el cine en Murchante se vive intensamente, con historias que hacen reír, pensar y emocionar.

La gala concluyó, como marca la tradición, con el tema “Gracias por venir”, dejando al público con la promesa de una nueva edición que continuará ampliando la proyección cultural del certamen.