- Cuatro proyectos de la Ribera, protagonistas
- Premios que van más allá de lo económico
- Un total de 16 proyectos en toda Navarra
- “Tierra de Oportunidades”, un programa con proyección
- Compromiso con el desarrollo ribero
El emprendimiento en la Ribera de Navarra ha recibido un impulso gracias a la tercera edición del programa Tierra de Oportunidades. La iniciativa, promovida por CaixaBank junto a los Grupos de Acción Local, premió en Añorbe a 16 proyectos navarros, de los cuales cuatro pertenecen a la Ribera bajo la coordinación del Consorcio EDER.
Cuatro proyectos de la Ribera, protagonistas
Los proyectos seleccionados destacan por su innovación y su contribución a la dinamización del medio rural. En Peralta, S de Salud, de Sara Sanjuan, promueve educación nutricional y hábitos saludables. En Murchante, De Pura Cepa, de Jorge Arriazu, combina diseño gráfico con productos artesanales originales.
En Ablitas, La Shala by Ana Romera ofrece clases de yoga, fisioterapia y nutrición, con un enfoque integral hacia el bienestar físico y mental. En Cortes, Maitia Centro de Aprendizaje, de Berta Alonso, se centra en la educación infantil, fomentando creatividad y acompañamiento familiar.
Premios que van más allá de lo económico
Cada proyecto premiado recibe 1.000 euros, pero el valor añadido está en la divulgación y la formación. Se han elaborado vídeos para dar visibilidad a las iniciativas y se desarrollarán, entre septiembre y diciembre, programas formativos adaptados a emprendedores con negocios en marcha o ideas en desarrollo.
De este modo, el programa no solo refuerza la financiación inicial, sino que también aporta herramientas prácticas para garantizar la sostenibilidad de los proyectos a medio y largo plazo.
Cuatro proyectos de Peralta, Murchante, Ablitas y Cortes han sido premiados con 1.000 euros y formación para fortalecer el emprendimiento en la Ribera de Navarra.
Un total de 16 proyectos en toda Navarra
En total, se presentaron más de 40 candidaturas en las diferentes comarcas navarras. El comité evaluador, integrado por personal técnico de los grupos de acción local y CaixaBank, valoró criterios como la innovación, la capacidad de crecimiento y el impacto en la creación de empleo.
Además de los cuatro proyectos ribereños, fueron premiadas iniciativas en Montaña de Navarra, Zona Media y Tierra Estella, cubriendo sectores como la hostelería, la digitalización, la salud y el comercio local.
“Tierra de Oportunidades”, un programa con proyección
Los proyectos galardonados participarán también en “El reto de Tierra de Oportunidades”, un concurso formativo que reúne a más de 175 emprendedores de todo el país. Organizado junto a Rural Talent, ofrece mentorías personalizadas, retos prácticos y nuevas oportunidades de visibilidad para los negocios.
Este componente nacional refuerza la apuesta de CaixaBank por el emprendimiento rural, conectando las experiencias locales con redes de innovación de mayor alcance.
Compromiso con el desarrollo ribero
El Consorcio EDER desempeña un papel clave en el acompañamiento al emprendimiento en la Ribera de Navarra. Desde la asesoría inicial hasta la puesta en marcha de los proyectos, actúa como motor de dinamización en una zona que combina tradición agrícola con nuevas oportunidades en sectores emergentes.
La tercera edición de Tierra de Oportunidades demuestra que el emprendimiento ribero cuenta con creatividad, capacidad de innovación y voluntad de contribuir al futuro económico y social de la comarca.