- Una feria clave para municipios y empresas
- ¿Qué es Riegogel?
- Aplicación y uso en campo
- Un aliado frente a la sequía
- Perspectivas de futuro
La feria Ayuntalia 2025, celebrada del 18 al 20 de septiembre en Ribaforada, ha conseguido, con su segunda edición, afianzarse como un espacio estratégico para los municipios y las empresas proveedoras de servicios.
Entre las innovaciones presentadas, destacó Riegogel, un retenedor de agua biodegradable que está revolucionando el modo en que los cultivos enfrentan la sequía.
Una feria clave para municipios y empresas
Ayuntalia reunió a más de 40 empresas y 30 ayuntamientos en el Ribaforada Arena. El encuentro se convirtió en un foro de innovación en gestión municipal, sostenibilidad y digitalización. Dentro de este espacio, el Grupo Aismar presentó su solución más innovadora para el campo.
El CEO de Grupo Aismar, Patxi Martínez Ariza, participó en las jornadas acompañado por técnicos especializados como Rafa Oliveros. Ambos explicaron en detalle cómo Riegogel ayuda a los agricultores a enfrentar los efectos de la sequía prolongada.
¿Qué es Riegogel?
Riegogel es un polímero optimizado y biodegradable capaz de absorber hasta 300 veces su peso en agua. Una vez incorporado al terreno, retiene la humedad cerca de las raíces y la libera gradualmente a medida que el suelo se seca.
El producto puede mantener la humedad hasta 45 días, evitando el estrés hídrico de las plantas y mejorando tanto la calidad como la cantidad de la producción agrícola.
Beneficios directos en los cultivos
Los ensayos realizados en Navarra y otras regiones han mostrado resultados significativos.
Los incrementos de rendimiento se sitúan entre un 10% y un 30%, dependiendo del tipo de cultivo y suelo. Además, los frutos alcanzan mayores calibres y, en el caso del tomate, un nivel de azúcares más elevado, lo que mejora su calidad.
El uso de Riegogel también permite reducir el riego entre un 30% y un 50%, con el consiguiente ahorro de agua y energía.
Aplicación y uso en campo
La aplicación de Riegogel varía según el tipo de cultivo. En arboleda, por ejemplo, se emplean máquinas que incorporan el producto a 15 o 20 centímetros de profundidad, cerca de las raíces reticulares. De este modo se asegura su eficacia y se maximiza la absorción del agua almacenada.
El producto se aplica con una frecuencia de entre cuatro y siete años, dependiendo del terreno, lo que lo convierte en una inversión de larga duración.
Ensayos prácticos en Navarra
Durante una entrevista concedida a Radio Tudela 96.0FM en Ayuntalia, los responsables de Grupo Aismar compartieron experiencias de campo. En Borja y Ribaforada se realizaron pruebas con frutales y almendros que evidenciaron un mayor desarrollo de las plantas tratadas con Riegogel frente a las tradicionales.
En uno de los casos, los almendros plantados con el sistema mostraron un crecimiento superior de hasta un palmo respecto al resto, lo que confirmó su eficacia.
Un aliado frente a la sequía
La sequía se ha convertido en uno de los mayores retos de la agricultura en Navarra y otras regiones. El uso de tecnologías sostenibles como Riegogel puede marcar la diferencia para garantizar la rentabilidad y la supervivencia de los cultivos.
Además, el producto no solo es útil en agricultura, sino también en jardinería y zonas verdes municipales, lo que abre la puerta a su aplicación en entornos urbanos.
Riegogel retiene agua hasta 45 días, reduce el riego en un 50% y mejora la calidad de los cultivos.
Perspectivas de futuro
El Grupo Aismar cuenta con maquinaria propia para facilitar la aplicación del producto y garantizar un servicio rápido a los agricultores. Según sus responsables, la clave está en asesorar de manera personalizada, adaptando la incorporación del producto a cada terreno y cultivo.
Los primeros resultados han generado gran interés entre agricultores, ayuntamientos y particulares, que buscan soluciones para reducir costes y afrontar los desafíos de un clima cada vez más extremo.
Como apuntó Patxi Martínez, “Riegogel ha llegado para quedarse y puede solventar muchos problemas del campo y de la gestión del agua en los municipios”.
Con este tipo de innovaciones, Ayuntalia 2025 refuerza su papel como plataforma para conectar a las administraciones con las empresas que impulsan la transición hacia un modelo agrícola y urbano más sostenible.
La feria de Ribaforada cerró sus puertas con la mirada puesta en el futuro, en el que productos como Riegogel jugarán un papel fundamental en la adaptación de la agricultura a los retos climáticos.