Ecologistas en Acción de La Ribera ha organizado una charla en Tudela para analizar los problemas de las plantas de biogás, un modelo que preocupa cada vez más en Navarra.
El encuentro tendrá lugar el martes 21 de octubre, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Centro Cívico Rúa.
Una cita para debatir sobre el biogás
La charla será impartida por Martin Zelaia, miembro de Sustrai Erakuntza, y Jesús Arbizu, integrante tanto de Sustrai como de la Compañía de las 3R’s.
Ambos expertos llevan tiempo atendiendo las demandas de plataformas vecinales contrarias a la instalación de macroplantas en municipios como Viana, Lodosa, Mendavia o Los Arcos.
Preocupación creciente en Navarra
En localidades como Los Arcos, donde el pasado 18 de septiembre se reunieron 200 personas en un encuentro vecinal, se denuncia la falta de información y planificación en estos proyectos.
Sustrai Erakuntza señala un patrón común: anuncios inesperados en el Boletín Oficial de Navarra, ausencia de debate institucional y protagonismo de empresas con fines de beneficio privado.
Macroplantas y residuos
La expansión del biogás se centra en macroplantas de gran capacidad. La de Sesma plantea tratar 184.500 toneladas anuales, Viana 124.500, Los Arcos 114.500 y en Murillo el Cuende se proyectan dos instalaciones con 143.000 y 198.000 toneladas respectivamente.
A estas cifras se suman las plantas ya operativas en Cabanillas, Caparroso o Mendigorria.
La gran incógnita es clara: ¿de dónde saldrá tal volumen de residuos?
El digestato, un problema añadido
Otro aspecto crítico es la gestión del digestato, el residuo resultante del proceso de biometanización. Este se está aplicando como enmienda agrícola en campos cercanos a las plantas, con el riesgo de contaminación por exceso de nitratos.
De hecho, el Gobierno de Navarra ha tenido que ampliar las zonas vulnerables a nitratos: de 4 áreas y 99.259 hectáreas en 2020 se ha pasado a 12 zonas y 247.854 hectáreas en la actualidad.
Impacto ambiental y social
Para Ecologistas en Acción de La Ribera, este modelo contribuye al cambio climático, afecta a la agricultura y ganadería sostenibles y agrava la contaminación del suelo y las masas de agua
Por ello, la organización anima a la ciudadanía a asistir a la charla del 21 de octubre y conocer en profundidad los riesgos que entraña la expansión de estas plantas en la comunidad foral.
La cita en Tudela servirá para informar y debatir sobre un modelo energético que genera cada vez más conflictos en Navarra.