tudela

Mireia Oriol: "Tuve que hacer terapia durante todo el rodaje de 'Soy Nevenka'"

Los actores Mireia Oriol y Urko Olazábal han presentado la película 'Soy Nevenka' en la apertura de la Muestra de Cine Español de Tudela
muestra de cine español de tudela (2). Foto: TudelaHoy
photo_camera Mireia Oriol y Urko Olazábal han presentado la película 'Soy Nevenka' en la Muestra de Cine Español de Tudela.

La 31ª edición de la Muestra de Cine Español de Tudela ha arrancado esta tarde con la proyección de 'Soy Nevenka', una película que aborda uno de los casos más emblemáticos en la lucha contra el acoso y la violencia machista en España.

Dirigida por Icíar Bollaín, la película ha sido calificada por Luis Alegre, director de la muestra, como una "extraordinaria película", tanto desde el punto de vista artístico como social. Alegre ha subrayado que, cuando ocurrió el caso Nevenka, no existía la misma sensibilidad social sobre estos episodios que existe hoy.

En la inauguración, los actores principales, Mireia Oriol y Urko Olazábal, han compartido sus experiencias personales y profesionales en relación con la película.

Mireia, que interpreta a Nevenka Fernández, la concejala de Hacienda de Ponferrada que en 2001 denunció al alcalde por acoso sexual, ha destacado que este proyecto ha sido "sin duda, el título más importante de mi corta carrera", y ha explicado cómo la película supuso para ella un gran aprendizaje personal y profesional.

"Estuve haciendo terapia durante todo el rodaje, las primeras semanas dos veces a la semana y luego una vez a la semana, porque tenía que aprender a dejar ir el personaje y no llevarme a casa esa sensación de miedo y malestar".

Por su parte, Urko Olazábal, que interpreta al agresor Ismael Álvarez, ha narrado cómo la experiencia de interpretar este personaje le afectó profundamente.

"Al principio tenía miedo a tener un discurso fallido, a meterme en jardines, pero ahora llego con un discurso mucho más elaborado y con seguridad".

Olazábal ha explicado cómo la carga emocional de su rol le afectaba después de cada toma. "Te empieza a hacer daño, porque toda la responsabilidad moral que no ha tenido este señor a la hora de pedir perdón, porque no lo ha hecho ni lo hará nunca, te la llevas tú a casa".

Ambos actores se documentaron exhaustivamente para sus roles, leyendo libros sobre el acoso y los testimonios de víctimas.

Olazábal ha subrayado que, a lo largo del rodaje, adquirió un entendimiento profundo sobre el comportamiento de los agresores, mencionando el concepto de 'Luz de gas', una técnica de manipulación psicológica utilizada por los acosadores.

"Un agresor desorienta de tal manera a la víctima que no tiene clara cuál es la realidad. Y esto un manipulador como él puede hacerlo", ha señalado.

En cuanto a la evolución social respecto a la violencia machista, Mireia Oriol ha asegurado que "creo que sí hemos evolucionado. Ahora hay un posicionamiento mucho más claro a favor de la víctima a nivel social, sin duda".

No obstante, ambos actores han coincidido en que aún queda mucho por hacer, especialmente para que quienes ostentan el poder actúen de forma ética y responsable.

Olazábal, por su parte, ha hecho un llamamiento a los hombres para que denuncien este tipo de comportamientos: "Vivimos en un país en el que la violencia machista sigue agrediendo y tenemos que ser conscientes, denunciarlo y señalar quiénes son los agresores".

Nevenka Fernández, que estuvo muy involucrada en el proceso de la película, ha visto la película en varias ocasiones y ha recibido la historia de forma positiva, aunque con algunas emociones encontradas. Durante la proyección en el Festival de Cine de San Sebastián, Urko Olazábal ha recordado que Nevenka expresó emocionada: "Por fin lo han entendido, por fin lo han entendido".

muestra de cine español de tudela (1). Foto: TudelaHoy