- La Ribera se convierte en escenario de 'Con los pies en las nubes'
- Dieciséis espacios con historia y encanto
- Una experiencia artística cercana y única
- Apoyo institucional y colaboración local
Este mes de agosto, la cultura volverá a tomar los espacios patrimoniales y naturales más singulares de Navarra gracias a la sexta edición del del programa de artes escénicas ‘Con los pies en las nubes / Oinak hodeietan’, organizado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana y Fundación Baluarte.
Entre los enclaves seleccionados destacan tres municipios de la Ribera navarra: Fitero, Ablitas y Cortes, que acogerán espectáculos de danza, teatro y humor en escenarios tan emblemáticos como el monasterio de Santa María la Real o los castillos de ambas localidades.
La Ribera se convierte en escenario escénico
El jueves 14 de agosto, la plaza de los Ábsides del Monasterio de Fitero acogerá dos piezas de danza contemporánea. La compañía Quabalum interpretará Todo este ruido, inspirada en mitologías y ciencia ficción. A continuación, Paspez Producciones pondrá en escena Tengo algo preparado, una obra sobre el choque creativo entre dos artistas.
Un día después, el viernes 15, el castillo de Ablitas será testigo de la comedia Sexpir mal, de Adriana Olmedo Producciones, donde se reinterpretan las grandes tragedias de Shakespeare con humor irreverente.
Finalmente, el viernes 29 de agosto, el castillo de Cortes acogerá Sólo para Paquita, una propuesta teatral de La Nave Teatro que transforma un bingo en una crítica existencial cargada de humor.
Dieciséis espacios con historia y encanto
Además de la Ribera, el programa recorrerá otros 13 enclaves singulares como el bosque de Mata de Haya en Larra-Belagua, el Monasterio de Irache en Ayegui o el antiguo aserradero de Ekai-Lónguida. Cada espectáculo ha sido concebido para adaptarse al entorno, promoviendo un diálogo artístico con el paisaje y el patrimonio.
El ciclo se abrirá el día 7 en Petilla de Aragón con una obra de improvisación de la compañía De Improviso. A lo largo del mes, también pasarán por localidades como Lizoain, Arizkun, Yárnoz, Azkarate, Galbarra, Ollo y Eristain, entre otras.
Una programación variada y gratuita
La edición de 2025 contará con la participación de 17 compañías navarras, que presentarán teatro, danza, circo y magia en castellano y euskera. Las representaciones, pensadas para todos los públicos, se ofrecerán con entrada libre hasta completar aforo, que variará entre 50 y 200 personas según el espacio.
Las entradas pueden reservarse en la taquilla y web del Auditorio Baluarte, o recogerse directamente en las localizaciones una hora antes del inicio.
Fitero, Ablitas y Cortes acogerán danza, teatro y comedia dentro de un ciclo que recorre 16 enclaves navarros con entrada gratuita.
Una experiencia artística cercana y única
La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha subrayado que este ciclo nació “en uno de los momentos más críticos para el sector, en plena pandemia de 2020”, y que sigue vigente gracias a su capacidad de diversificar la programación cultural y de llevarla a zonas poco pobladas.
Por su parte, Jesús María Rodríguez, del Departamento de Cohesión Territorial, ha señalado que esta programación se enmarca en la estrategia de lucha contra la despoblación: “La cultura es esencial para revitalizar el medio rural”, ha dicho.
Apoyo institucional y colaboración local
‘Con los pies en las nubes / Oinak hodeietan’ está promovido por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana y la Fundación Baluarte, con apoyo de la sociedad pública NICDO y el Departamento de Cohesión Territorial. También participan asociaciones de artes escénicas y entidades locales.
La coordinadora del ciclo, Maitena Muruzábal, ha destacado que se trata de una oportunidad para que el público y los artistas vivan una experiencia cercana, “muy enriquecedora y adaptada al entorno”.
Desde su creación, 50 compañías navarras han pasado por este ciclo, representando en total en 55 localidades diferentes a lo largo de seis ediciones.
Una fórmula cultural consolidada
Con esta edición, el programa se consolida como una de las principales iniciativas culturales del verano navarro. Aporta visibilidad al trabajo artístico local y promueve el acceso a la cultura en pueblos que no suelen contar con programación escénica continuada.
La presencia de ‘Con los pies en las nubes’ en 16 localizaciones singulares de Navarra confirma la apuesta del Gobierno de Navarra por descentralizar la oferta cultural y reforzar los vínculos entre ciudadanía, territorio y creación artística.