ribera

La Catedral de Tarazona abre por primera vez al público sus Dependencias Capitulares

Los visitantes pueden acceder desde este mes de mayo a la Sacristía, el Vestuario de Canónigos y la Sala Capitular
catedral tarazona sala capitular (1)
photo_camera Sala Capitular de la Catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona.

Desde este mes de mayo, los turistas que visiten Tarazona tendrán la posibilidad de conocer nuevos espacios de la Catedral de Santa María de la Huerta que hasta este momento no eran visitables. Se trata de las Dependencias Capitulares: Sacristía, Vestuario de Canónigos y Sala Capitular que, tras un proceso de reacondicionamiento, están abiertas al público a través de diferentes visitas.

“Gracias al trabajo realizado durante cuatro años y a la buena disposición del Cabildo Catedralicio de Tarazona, hemos podido redactar un inventario de más de un centenar de bienes muebles almacenados en estas estancias, identificándolos, reubicándolos en el templo, exponiéndolos en estas estancias, o depositándolos a la espera de poder ser restaurados a través de nuestros programas de restauración”, explica el gerente de la Fundación Tarazona Monumental, Julio Zaldívar.

catedral tarazona sacristía

“También se han llevado a cabo obras de acondicionamiento que se han centrado en el estudio e intervención de los muros y techumbres, la adecuación del suelo original de madera, la restauración de elementos como vidrieras y pintura mural, y tratamientos de conservación en parte del mobiliario como los armarios del Vestuario y la sillería de la Sala Capitular”, añade.

De este modo, las visitas pueden acceder de forma ordenada a estos espacios y descubrir el valor patrimonial que aportan al conjunto de la Catedral.

“Hemos diseñado una visita breve, de 15 minutos, que se incluye como un complemento a la visita guiada ordinaria a la Catedral, pero también la ‘Experiencia Capitulum’, que ofrecemos separadamente como una forma de profundizar durante 30 minutos en los usos y la importancia de las Dependencias Capitulares y en los bienes que atesoran”, señala Zaldívar.

Historia de las Dependencias Capitulares de Santa María de la Huerta

Las Dependencias Capitulares son una herencia del Renacimiento y en torno a ellas se articulaba la preparación del culto y la vida canónica. Esta función la asumía principalmente la Sacristía, que en la Catedral de Santa María de la Huerta fue construida con bóveda de crucería en 1516.

Se encuentra localizada a la derecha del templo, en la zona de la cabecera, con orientación Sur – Sureste. En este sentido, se ajusta a los preceptos arquitectónicos establecidos por San Carlos Borromeo, considerado promotor de estos recintos. La sacristía era, hasta la aparición de los sagrarios en el Altar Mayor, el lugar donde se ubicaba la Sagrada Eucaristía, así como los ornamentos y objetos que formaban parte del ajuar litúrgico.

En Santa María de la Huerta, la iconografía de la Sacristía está protagonizada por lienzos de los siglos XVII y XVIII que representan la devoción a la Virgen, la moral necesaria en el sacerdocio y la vida de los santos. Desde esta sala se accede al Vestuario de los Canónigos, ampliado en el siglo XVIII, pero siguiendo los preceptos del estilo gótico.

En su interior se puede hallar un armario joyero de puertas talladas por el escultor Francisco de Messa que alberga valiosos objetos de orfebrería donados a la iglesia a lo largo de los siglos y que solo se usan en ocasiones importantes.

Es por esta razón que a esta estancia también se la conoce como ‘Sala del Tesoro’. Acopladas a ella existen dos dependencias más que no son visitables, pero de las que se aporta información e imágenes durante la visita: el Aguamanil o lavabo y el Oratorio, una pequeña sala que se destina a la preparación de los canónigos para el culto y que acoge un retablo dedicado al patrón del Cabildo turiasonense, San Raimundo de Fitero.

catedral tarazona vestuarios canónigos

Acceso exclusivo a la Sala Capitular

La Sala Capitular es la más exclusiva de cuantas componen las Dependencias Capitulares y en origen se destinaba a las reuniones de los miembros del Cabildo. Era por ello un lugar donde primaban el silencio, el orden y la pulcritud. Los congregados -16 canónigos- se sentaban según jerarquía en la sillería de finales del XIX y la mesa del secretario. 

Además de las reuniones ordinarias, extraordinarias y espirituales, en esta sala también tenían lugar actos solemnes y de importancia como oposiciones, elecciones, nombramientos y tomas de posesión. En la sala se encuentran expuestos bienes y documentos relevantes para entender el funcionamiento de la institución, así como los actos que se llevaban a cabo en este espacio.

“Durante las visitas hacemos partícipes a los asistentes del sistema de votación que seguían los eclesiásticos reunidos en la Sala Capitular. Podían votar de viva voz o utilizando habas blancas y negras: si estaban conformes, depositaban el haba blanca en un recipiente, si estaban en desacuerdo, la negra. Es así como terminamos la visita: primero, les invitamos a que tomen asiento en la sillería, asumiendo cada uno el cargo que le corresponde según el lugar. Después, los animamos a que valoren su experiencia utilizando las habas, esperando que hayan podido disfrutar de estos nuevos espacios que hoy por fin son accesibles a todos”, aclara el gerente de Tarazona Monumental.

Todos los trabajos realizados para rehabilitar el patrimonio de las Dependencias Capitulares han sido posibles gracias al apoyo del Cabildo Catedralicio de Tarazona y del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Sin embargo, todavía hay trabajo por hacer en estas estancias, desde mejorar la iluminación hasta continuar con la restauración de sus bienes, entre los que destacan el armario relicario, orfebrería, lienzos y una importante colección de textiles. Por ello, la Fundación Tarazona Monumental pide colaboración social a través del Club de Amigos de la propia fundación o mediante donaciones.

catedral tarazona vestuarios canónigos