Arguedas vive desde el pasado sábado 2 de agosto disfrutando de sus fiestas patronales en honor a San Esteban.
El equipo de Radio Tudela 96.0 Fm, se desplazó hasta la localidad, el pasado martes 5 de agostos, para realizar un programa especial sobre las fiestas y en especial, sobre el Encierro del Estrecho que contó con la participación el Alcalde de Arguedas, José Luiz Sanz, el concejal de festejos, David Bienzobas, el jefe de la brigada municipal, Ramón Domínguez y la jotera arguedana, Mari Cruz Alegre.
Podscat del programa de RadioTudela 96.0FM desde Arguedas
Las Fiestas de Arguedas 2025 se prolongarán hasta el próximo domingo 10 de agosto.
Durante nueve días de fiestas las y los arguedanos disfrutarán de más de 85 actos incluidos en el programa de este año, aunque, entre todos ellos, hay uno que sin duda es el más esperado. Nos referimos al Encierro del Estrecho que atrae a miles de visitantes y es todo un referente taurino y turístico en Navarra.
Este 2025, el primer día de la celebración del Encierro del Estrecho, celebrado el domingo 3 de agosto, marcó un récord de visitantes con la entrada en Arguedas de 4.500 vehículos, lo que supone una media de 14.000 personas en una sola jornada, según datos municipales.
Estos datos recogidos gracias a las cámaras de vigilancia colocadas en los accesos a la localidad, refuerzan la apuesta del Ayuntamiento por lograr que el Encierro del Estrecho sea reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional, destacando su singularidad y su capacidad para proyectar la imagen de Arguedas más allá de la Ribera.
Un reconocimiento que busca reforzar el turismo
El alcalde de Arguedas, José Luis Sanz, confirmó que el Ayuntamiento ha iniciado los trámites ante el Gobierno de Navarra para que el encierro sea declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. “Este encierro es único, merece este reconocimiento y es una pieza clave para el turismo de Arguedas y de toda la Ribera”, afirmó.
El objetivo es reforzar la proyección cultural y turística del municipio, que ya cuenta con más de 600 plazas de alojamiento y una ubicación estratégica como puerta de entrada a las Bardenas Reales y sede del parque Sendaviva.
Historia y evolución del Encierro del Estrecho
La tradición se remonta al siglo XIX, cuando las vacas eran conducidas desde el monte hasta los corrales del pueblo. En los años 80 se recuperó la bajada por el estrecho, un recorrido natural de unos 300 metros de longitud y apenas 4,5 metros de anchura en su parte más estrecha, flanqueado por cortados de roca.
El jefe de brigada, Ramón Domínguez, recordó que “antes se usaban vallas amarillas de obra y era un peligro total; hoy está mucho más seguro, aunque siempre puede haber imprevistos”.
La dinámica es distinta a otros encierros. No es un tránsito de paso. Tras la carrera, hay exhibiciones y recortes ofreciendo todo un espectáculo lleno de adrenalina. Según el alcalde, “es un encierro entretenido”. Las imágenes de las vacas buscando salida impresionan al público.
Cómo se prepara cada jornada
El trabajo del servicio municipal es intenso y discreto. “El encierro para las 6 tiene que estar todo preparado”, explicó Domínguez. “Siempre nos salen imprevistos, pero vaya, vamos solventándolos y vamos apañándolos”.
La planificación de cada día del programa de las fiestas empieza temprano. “Estamos seis personas trabajando en fiestas y a primera hora lo que hacemos es limpieza”, añadió. Se montan mesas, megafonías y se atienden incidencias del día. Un trabajo esencial el que realiza la brigada municipal que, tanto el Alcalde como el concejal de festejos, quisieron reconocer ante los micrófonos de RadioTudela 96.0FM.
Impacto económico y social del Encierro del Estrecho
El edil de festejos, David Bienzobas, destacó que el encierro es “el reclamo más importante de nuestras fiestas” y que su repercusión beneficia también a localidades vecinas. “Reforzar su promoción es apostar por la economía local y comarcal”, señaló.
La cifra de 14.000 asistentes en un solo día refuerza la candidatura, que ya cuenta con memoria técnica y el apoyo de las ganaderías participantes.
Tradición cultural y participación vecinal
El encierro cuenta con un momento muy significativo a pocos minutos de comenzar: la jota del estrecho, cantada hasta 2024, por un grupo de hombres en medio del propio recorrido. Este año, jóvenes joteras arguedanas como Mónica y Aroa han reivindicado la presencia femenina en esta tradición y se han unido a sus compañeros a entonar la jota del estrecho que pide protección a San Esteban frente a los astados.
La jotera Mari Cruz Alegre lamentó la falta de relevo generacional, “la ronda jotera de Arguedas se ha ido haciendo mayor”, pero destacó “el orgullo arguedano y las ganas de mantener vivas nuestras raíces” destacando que distintos cantantes de la localidad han estrechado vínculos en festivales realizados en Arguedas y que "hay cantera".
Video Jota del Estrecho
Proyectos en marcha para la juventud y el turismo
Además del encierro, el consistorio trabaja en proyectos como un centro BTT, un parking de autocaravanas y un centro de día. También ha impulsado un diagnóstico sobre la juventud local, con el apoyo de un nuevo técnico que comenzará su labor tras fiestas.
El concejal aseguró que lo que sorprende en Arguedas son las ganas que tiene la juventud de vivir ahí y "el orgullo de ser arguedano" que manifiestan los jóvenes.
Recuperación medioambiental tras el incendio de 2022
En el recorrido del Estrecho aún son visibles los daños causados por el gran incendio de hace tres años. Se aprecian en el monte pinos quemados, una imagen que impacta.
El alcalde avanzó que se está trabajando en medidas de recuperación mediante un plan que incluye la limpieza y reforestación de 200 hectáreas, selección de regenerado natural y pequeñas presas en barrancos para retener agua y evitar inundaciones en el pueblo con las tormentas.
Por su parte, Domínguez recordó aquel incendio como uno de los días más cruentos vividos en la historia reciente del municipio. “Era una nube negra y todo rojo”. La población vivió horas de tensión por la falta de medios y la virulencia del fuego que amenazaba las casas.
Un septiembre cargado de citas
Tras las fiestas, Arguedas acogerá la salida de una etapa de la Vuelta Ciclista a España desde Sendaviva, y el tercer fin de semana de septiembre celebrará su tradicional Día del Arroz, con miles de raciones gratuitas a repartir entre los asistentes, actividades culturales y gastronómicas.
El alcalde invitó a “vivir de primera mano el encierro del estrecho y unas fiestas pensadas para todos, donde la hospitalidad es nuestra mejor carta de presentación”.