Los ciudadanos riberos, agricultores y algunos ayuntamientos, han levantado la voz contra la propuesta de CHE de que sean las entidades locales las que asuman el coste de reparación de los diques que se han roto con motivo de las últimasinundaciones en la ribera media del Ebro.
El Gobierno de Navarra exigirá al Ministerio  de Agricultura que habilite una partida económica para que la  Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) pueda asumir la reparación de  todos los diques dañados en Navarra como consecuencia de las  inundaciones registradas en los últimos meses.
En caso de que  la demanda de la Comunidad foral no sea atendida y no haya ayudas por  parte del Estado, el Gobierno de Navarra participará, junto a los  Ayuntamientos y a las Comunidades de Regantes, en los costes que generen  las reparaciones con un porcentaje del 50 %.
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y  Administración Local, José Javier Esparza, quien hasta que no disponga  de la respuesta del Ministerio, ha pedido a los Ayuntamientos y a las  Comunidades de Regantes afectadas que lleven a cabo cuanto antes estos  arreglos para prevenir que puedan producirse nuevos daños.
En  su opinión, "lo prioritario en estos momentos es arreglar los  desperfectos ya", según ha dicho Esparza  en el transcurso de la  reunión celebrada en El Bocal con el presidente de la CHE, Xavier de  Pedro, y con representantes de los municipios ubicados en el tramo medio  del Ebro y de agricultores, ha informado el Gobierno foral en una nota.
El consejero ha anunciado también que se va a habilitar una partida  en el marco del Plan de Infraestructuras Locales para atender  emergencias originadas en cualquier municipio de Navarra como  consecuencia de todas estas inundaciones.
También ha recordado  que desde el Departamento se está recogiendo y enviando semanalmente al  Ministerio de Interior las valoraciones de daños remitidas por los  municipios afectados por las inundaciones de 2013 para que se le atienda  de forma extraordinaria mediante el establecimiento de ayudas por parte  de la Administración General del Estado, como las habilitadas para  paliar los daños de las inundaciones de 2012.
Por otra parte,  en relación con los trabajos de limpieza y dragados en zonas puntuales  del cauce de los ríos anunciados por el presidente de la CHE, Esparza le  ha pedido que concrete los lugares y el calendario en que se  acometerán, y ha manifestado la disponibilidad del Departamento para  facilitar y autorizar desde el punto de vista ambiental las actuaciones  que se crean necesarias.
Respecto a la propuesta realizada por  Xavier de Pedro de trabajar en la creación de áreas de inundabilidad  controlada, según las mismas fuentes el Gobierno de Navarra considera  que puede ser una alternativa válida para algunos casos concretos, si  bien no de manera generalizada.
En este sentido, ha remitido a  los Ayuntamientos interesados a ponerse en contacto con la  Confederación para estudiar su caso así como a conocer de primera mano  las experiencias de localidades de otras Comunidades Autónomas, como  Aragón, en las que ya están funcionando este tipo de espacios.
José Javier Esparza también ha exigido a la Confederación Hidrográfica  del Ebro la agilización de las obras de recrecimiento de Yesa, entre  otras razones, por su efecto positivo para minimizar futuras  inundaciones en Navarra.
Además, Esparza ha apelado a la  colaboración de todos los agentes implicados (Ministerio, CHE, Gobierno  de Navarra, Ayuntamientos y agricultores, principalmente) para buscar  soluciones satisfactorias para todos que permitan evitar que, en la  medida de lo posible, se repitan las situaciones vividas en los últimos  meses.
En La Mañana, de Radio Tudela, hemos salido a a calle para conocer la opinión de los ciudadanos, más en la línea de la de alcaldes y agricultores de los municipios afectados, que se muestran reticentes a asumir ese coste. Ir a descargar