murchante

Murchante cierra unas fiestas de San Roque entre homenajes, concursos y emoción

Ocho días de encierros, música, gastronomía y un emotivo Pobre de mí pusieron el broche a las fiestas patronales de 2025

Las Fiestas de Murchante 2025, en honor a San Roque, concluyeron el pasado jueves 21 de agosto tras ocho días de música, actos taurinos, homenajes, concursos y un ambiente que ha vuelto a teñir de rojo y blanco las calles de la localidad.

El cohete, un sueño cumplido

El jueves 14 de agosto, la localidad dio el pistoletazo de salida a sus fiestas con el lanzamiento del cohete desde la Plaza del Ayuntamiento. El encargado de encender la mecha fue Alejandro Simón, concejal de Deportes, que con apenas 29 años cumplió un sueño personal y familiar. La plaza, abarrotada de vecinos, visitantes y peñas, se tiñó de alegría con la música y los pañuelos rojos que anunciaban el inicio de un intenso programa festivo.

La jornada inaugural incluyó un almuerzo popular en el barrio de Soladrero, el nombramiento del Murchantino Popular 2025, que este año reconoció al Grupo Voluntarios DANA Valencia, la entrega de premios del concurso de carteles y la constitución de la Corporación Infantil.

Tras el cohete, la Comparsa de Gigantes desfiló acompañada por la Txaranga de Ablitas, y la tarde estuvo marcada por la tradicional ofrenda de pañuelicos a San Roque.

Días de música, toros y gastronomía

El programa ofreció actividades para todas las edades, con especial protagonismo para los encierros y sueltas de reses, las comidas populares, los conciertos en la Plaza de los Fueros y el tradicional toro de fuego.

El 15 de agosto, el Paloteado de Murchante volvió a reunir a cientos de vecinos, mientras que los días centrales, del 16 al 18, concentraron gran parte de los actos taurinos y gastronómicos.

Entre los concursos más esperados destacó el de cestas de hortalizas, que premió la creatividad y el buen hacer de los vecinos:

  • 1º premio: Diego Martínez (trofeo y 200 €).
  • 2º premio: Rodrigo Ullate (trofeo y 100 €).
  • 3º premio: Rafael Aguado (trofeo y 70 €).

El gran concurso de calderetes

El 20 de agosto llegó una de las citas más multitudinarias: el concurso de calderetes, en el que participaron 24 cuadrillas. Las calles se llenaron de aromas, risas y música mientras las peñas cocinaban sus recetas con esmero.

  • 1º premio: Peña La Alpargata (trofeo y 500 €).
  • 2º premio: Peña El Remolque (trofeo y 300 €).
  • 3º premio: Peña El Garrafón (trofeo y 150 €).

Todos los participantes recibieron además un vale de 20 € para gastos.

El homenaje más emotivo: Julián Martínez Escós

Uno de los momentos más conmovedores de las fiestas tuvo lugar el miércoles 20 de agosto, cuando Murchante rindió homenaje a Julián Martínez Escós, trompetista muy querido en la localidad, fallecido el pasado mes de junio a los 44 años.

El acto reunió a cerca de un centenar de músicos de la Ribera que partieron desde El Paretón hacia la Plaza de Toros, donde interpretaron de forma conjunta una pieza en su memoria. Fue un homenaje lleno de música, recuerdos y emoción, que reflejó la huella imborrable que Julián dejó en la vida cultural del municipio.

El “Pobre de mí”, despedida entre emoción y promesas de volver

El 21 de agosto, la música de la Txaranga de Ablitas acompañó a vecinos y peñas en el recorrido final por las calles antes del emotivo Pobre de mí. Con velas, pañuelos rojos y la emoción a flor de piel, Murchante dijo adiós a unas fiestas que, un año más, han sido un reflejo de su identidad: tradición, alegría y participación vecinal.