- Ciclo vegetativo y calidad de la uva
- Participación y zonas vitivinícolas
- Variedades de uva y vinos de la D.O. Navarra
La campaña de vendimia 2025 comenzó el pasado fin de semana en Navarra, con la recogida de las primeras uvas blancas en localidades de la Ribera Alta y Baja. Según las estimaciones de la Sección de Viticultura y Enología del Gobierno de Navarra (EVENA), la producción alcanzará los 40.257.624 kilos de uva, lo que supone un descenso del 6,37% respecto a la cosecha de 2024.
Ciclo vegetativo y calidad de la uva
El ciclo vegetativo de este año ha sido ligeramente más tardío que el anterior, y las precipitaciones de junio y principios de julio, en algunos casos acompañadas de granizo, provocaron daños variables en distintas zonas. A pesar de ello, el estado sanitario de la uva es óptimo, lo que augura vinos de gran calidad para la próxima temporada.
“El trabajo y la dedicación de nuestras bodegas, especialmente durante los episodios de fuertes lluvias a comienzos del verano, han sido determinantes para alcanzar este nivel de calidad. Afrontamos esta vendimia con ilusión, convencidos de que elaboraremos vinos excelentes”, destacó David Palacios, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra.
Participación y zonas vitivinícolas
En esta campaña participan 84 bodegas y más de 1.400 profesionales, que recolectarán la uva de más de 8.500 hectáreas repartidas por toda la Denominación. La vendimia se desarrollará de forma progresiva a lo largo de aproximadamente dos meses y se extenderá por las cinco zonas vitivinícolas: Ribera Alta, Ribera Baja, Baja Montaña, Valdizarbe y Tierra Estella.
Variedades de uva y vinos de la D.O. Navarra
Entre las variedades blancas destacan Chardonnay, Garnacha Blanca, Moscatel de Grano Menudo, Viura, Malvasía, Sauvignon Blanc y Oneca, mientras que las tintas incluyen Garnacha Tinta, Tempranillo, Graciano, Mazuelo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir y Garnacha Gris.
Estas uvas darán lugar a los vinos D.O. Navarra –blancos, rosados y tintos–, reconocidos por su frescura y carácter, fruto de un territorio con una larga tradición vitivinícola y viñedos situados entre los más septentrionales del país.