- Rechazo frontal desde el Ayuntamiento
- “Doble moral ambiental” y críticas al Gobierno central
- Petición de revisión y medidas legales
El Ayuntamiento de Ablitas ha mostrado su total rechazo a la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de autorizar el trazado de la línea eléctrica La Serna–Magallón, impulsada por Red Eléctrica Española.
La infraestructura, según el consistorio, atraviesa de pleno varias Zonas de Especial Conservación (ZEC) del término municipal, integradas en la Red Natura 2000.
Rechazo frontal desde el Ayuntamiento
El consistorio considera esta resolución una contradicción flagrante y un agravio hacia los municipios que cumplen de forma estricta con las limitaciones ambientales impuestas por el propio Ministerio.
En palabras del alcalde, Carlos Bonel, “resulta indignante que desde el Ministerio que dirige la señora Sara Aagesen se impongan restricciones férreas a los ayuntamientos para cualquier mínima actuación —desde colocar una pasarela hasta acondicionar un sendero— y, sin embargo, se autorice ahora el paso de una línea eléctrica de 400.000 voltios por una zona en la que a nosotros no se nos permite ni mover una piedra”.
“Doble moral ambiental” y críticas al Gobierno central
Bonel ha calificado la decisión de “doble moral ambiental” y ha acusado al MITECO de “predicar ecologismo de despacho mientras pisotea el territorio rural”.
El alcalde ha denunciado lo que considera “el colmo del cinismo institucional”: “Se llenan la boca hablando de transición ecológica y sostenibilidad, pero cuando se trata de un proyecto que interesa al Gobierno central, las zonas protegidas dejan de ser un problema. Si esto lo propusiera el Ayuntamiento, ya nos habrían paralizado cualquier trámite”, ha subrayado.
El alcalde Carlos Bonel tacha la autorización de “doble moral ambiental” y denuncia la hipocresía institucional del MITECO.
Petición de revisión y medidas legales
El Ayuntamiento de Ablitas ha solicitado la revisión inmediata del trazado de la línea eléctrica y ha anunciado que pedirá amparo al Gobierno de Navarra y, si es necesario, a la Comisión Europea, con el fin de garantizar que se cumpla la normativa ambiental que el propio Ministerio exige a los municipios.
“Desde Ablitas vamos a defender nuestro entorno natural y la coherencia institucional. No aceptamos que quienes deberían proteger el territorio sean los primeros en vulnerarlo”, ha concluido el alcalde.
Con esta posición, el consistorio reafirma su compromiso con la protección medioambiental y con la defensa de la autonomía local frente a decisiones que, según denuncia, “ponen en riesgo la credibilidad de las políticas ecológicas del Estado”.