- La trashumancia urbana, protagonista de la mañana
- Los ranchos hechos entre amigos saben mejor
- El concurso de sangría, un clásico con sabor popular
- La tarde: música, entreverao y vacas en la plaza
- Un cierre festivo con pelota y orquesta
- Programa de las Fiestas de Buñuel 2025
Las fiestas patronales de Buñuel en honor a Santa Ana vivieron este sábado 16 de agosto una de sus jornadas más esperadas: el Día de los Ranchos y el Entreverao.
Con una programación repleta de actividades, toda la localidad disfrutó de un ambiente inmejorable que combinó tradición, gastronomía y música "de la buena".
La trashumancia urbana, protagonista de la mañana
El día arrancó a las 11:00 horas con la llegada de las vacas avileñas en la Calle Mayor.
Procedentes de Valtierra, las vacas de Kyra Ganadería ofrecieron un espectáculo pensado especialmente para los más pequeños.
La actividad atrajo a familias enteras que, a pesar de las altas temperaturas, se acercaron para disfrutar de la peculiar trashumancia urbana.

Las y los niños pudieron adentrarse al mundo del ganado desde la cercanía, convirtiéndose en una de las imágenes más entrañables de la mañana.
Los ranchos hechos entre amigos sabe mejor
De manera paralela, a las 11:00 horas comenzaron a cocinarse los tradicionales ranchos en la Plaza Don Julio Esteban.
El olor a guiso fue impregnando poco a poco el centro de la localidad, donde se instalaron las cuadrillas para preparar sus recetas.

El concurso contó con una gran participación: once cuadrillas presentaron sus propuestas, demostrando que esta cita es una de las más esperadas de las fiestas.
Finalmente, las chicas del equipo de Aquagym se alzaron con el primer premio, logrando el reconocimiento del jurado y de los asistentes.

Premios y ambiente festivo
El concurso de ranchos repartió 200 euros al grupo ganador, 100 euros al segundo y 30 euros a todas las cuadrillas que se quedaron a comer en la carpa.
Más allá de los premios, la cita fue un punto de encuentro donde compartier y disfrutar de la amistad y la buena gastronomía de nuestra tierra.
El concurso de sangría, un clásico con sabor popular
La mañana también incluyó el ya habitual concurso de sangría, celebrado a las 13:30 horas. Las peñas y cuadrillas participantes prepararon sus recetas en la misma plaza, optando a premios de 100 y 50 euros.
Cada grupo tuvo que elaborar un mínimo de cinco litros, garantizando así que la degustación fuera compartida entre el público.
Este concurso aportó un punto de frescura a la jornada, convirtiéndose en el preludio perfecto para la comida popular.
La tarde: música, entreverao y vacas en la plaza
A partir de las 16:30 horas, el ambiente festivo se trasladó a la carpa con el concierto del grupo Medicina Alternativa, que puso la nota musical a la sobremesa.
Poco después, la Asociación Aires Flamencos de Buñuel repartió rebujito en la plaza, añadiendo un toque andaluz a la celebración.
El esperado carro del Entreverao, animado por Vela DJ, recorrió los bares de la localidad desde las 18:00 horas.
El ambiente fue multitudinario, con vecinos y visitantes sumándose a la ruta gastronómica y musical que culminó en el Bar Sabidos’s, donde las brasas dieron el toque final.
La jornada también ofreció desencajonamiento y vacas en la plaza San José de Calasanz, talleres infantiles de gorras personalizadas y encierros simulados, actividades que mantuvieron a todas las edades entretenidas hasta entrada la noche.
Un cierre festivo con pelota y orquesta
La programación de este Día de los Ranchos concluirá con un partido de pelota en el frontón Manolo Malo y, ya pasada la medianoche, con el baile en la carpa a cargo de la orquesta Platinum.
La música será la encargada de poner el broche a una jornada que ha vuelto a reunir a toda la localidad en torno a sus tradiciones.
Programa de las Fiestas de Buñuel 2025
Mañana, domingo 17 de agosto, las Fiestas de Buñuel estaran dedicadas a los mas pequeños.
En este enlace podras ver el programa organizado para todos los dias que quedan aún en Buñuel para disfrutar.