El Gobierno de Navarra recuerda que desde el 1 de enero de 2026, el dispositivo de preseñalización de peligro V-16 será el único medio legal obligatorio para señalizar vehículos inmovilizados en la calzada por avería o accidente, reemplazando a los tradicionales triángulos de emergencia.
Además, estos dispositivos deberán contar con conectividad con DGT 3.0, lo que permitirá enviar información sobre activación, desactivación y geoposicionamiento al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad.
El V-16 es una baliza con luz amarilla destellante que se coloca en la parte más alta posible del vehículo, emitiendo una luz de 360º de alta intensidad de forma intermitente.
Su uso permite señalizar el vehículo sin necesidad de salir del coche, reduciendo los riesgos para los ocupantes. Todos los turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías deberán llevar uno en su interior, y los modelos sin conectividad solo estarán permitidos hasta finales de este año. Además, deberán adquirirse marcas y modelos certificados.
Regulación para circulación internacional
España será el primer país que obligue al uso de este tipo de dispositivos, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una instrucción sobre su uso en circulación internacional.
Según la Convención de Viena, los vehículos matriculados en otros países y que circulen por España cumplirán la normativa si disponen de triángulos o dispositivos equivalentes según la legislación de su país de origen.
Por su parte, los vehículos matriculados en España y que circulen por otros países firmantes de los convenios internacionales deberán utilizar el V-16 luminoso y conectado, sin necesidad de llevar triángulos de preseñalización.
Con esta medida, la DGT busca mejorar la seguridad vial, facilitando que otros conductores conozcan la ubicación de vehículos averiados o accidentados y protegiendo a los ocupantes de posibles riesgos al salir del coche para señalizarlo.