FITERO (NAVARRA)

Aguirre defiende una migración con compromiso y pide más inversión transversal para la Ribera navarra

El alcalde de Fitero anuncia la nueva edición de las jornadas “Retos de la migración” y destaca avances en servicios sociales y patrimonio.
Miguel Aguirre nos presenta las Jornadas sobre los retos de la migración 2025 en Fitero
photo_camera Miguel Aguirre nos presenta las Jornadas sobre los retos de la migración 2025 en Fitero

El Ayuntamiento de Fitero celebrará el próximo 21 de noviembre en el balneario de la localidad una nueva edición de la jornada “Retos de la migración”. El encuentro busca convertir al municipio ribero en un espacio de reflexión sobre la convivencia y las políticas de integración en el ámbito local.

Miguel Aguirre, Alcalde de Fitero, pasó por los micrófonos de Radio Tudela 96.0FM para hablar de este y otros asuntos de gran interés para la localidad.

Una cita para reflexionar sobre convivencia e integración

Fitero es ese espacio que utilizamos para reflexionar”, destacó Aguirre, recordando que el municipio ya acogió jornadas similares en ediciones anteriores. Según explicó, la iniciativa pretende analizar las herramientas locales que se están desarrollando para fomentar la convivencia y la participación social.

El evento se celebrará en el balneario de Fitero con la colaboración de una de las principales empresas del municipio, que cuenta con cerca de 200 empleados. “Nos parecía un entorno ideal para celebrar una jornada de estas características”, añadió el alcalde, quien adelantó que en los próximos días se anunciarán los ponentes y las mesas redondas.

Una realidad migratoria “peculiar” en la Ribera

Durante la entrevista, Aguirre describió la situación migratoria de Fitero como “muy peculiar dentro de Navarra, más aún en la Ribera”. Señaló que existe una alta fluctuación de población migrante, con llegadas y salidas frecuentes. “En lo que llevamos de 2025 hemos tenido que dar bajas de oficio a más de cien personas empadronadas que no residían en Fitero”, explicó.

El alcalde defendió la necesidad de “abordar la migración desde la transversalidad”, reclamando una implicación real de las instituciones. “No nos sirve una ayudita o una enmienda puntual. Necesitamos planes interdepartamentales que afronten la realidad migratoria con recursos y continuidad”, subrayó.

“La realidad migratoria es tan antigua como la existencia de la humanidad. Necesitamos migración porque necesitamos profesionales en muchos sectores”, añadió, reivindicando una visión pragmática del fenómeno.

El papel del idioma y la participación comunitaria

Uno de los ejes del debate será el aprendizaje del castellano como herramienta de integración. Aguirre lamentó que “solo un 4% de los hombres migrantes asisten a clases de castellano en Fitero”, aunque la cifra mejora entre las mujeres. “Si quieres quedarte a vivir en Fitero y tener un futuro digno, lo primero es aprender a hablar castellano”, afirmó.

El alcalde insistió en que la convivencia requiere también compromiso ciudadano: “Estoy orgulloso de que mis impuestos vayan a quien más lo necesita, pero no a quien no tiene voluntad de integrarse”.

La jornada servirá como punto de encuentro entre administraciones, entidades sociales y ciudadanía para compartir experiencias y buenas prácticas que favorezcan la cohesión social.

Fitero reunirá a instituciones y vecinos el 21 de noviembre para debatir sobre migración, idioma, empleo y convivencia en el medio rural.

Gestión local y compromiso social

Durante la conversación, Aguirre también repasó algunos de los avances municipales en materia social y patrimonial. Destacó con orgullo la autogestión económica de la residencia municipal, que cuenta con convenio propio y un equipo profesional consolidado. “Tenemos una residencia sana, moderna y con plazas cofinanciadas por el Gobierno de Navarra”, señaló.

En el ámbito cultural, el alcalde reiteró su petición de apoyo para la rehabilitación del Monasterio de Fitero y la adquisición de la Casa del Abad, proyectos estratégicos para ampliar la biblioteca y crear nuevos espacios culturales. “No pedimos millones de euros, pedimos compromiso y continuidad”, insistió.

Turismo y gastronomía como motor local

El regidor subrayó además que el turismo es un motor de desarrollo para el municipio. “En Semana Santa multiplicamos un 200% las visitas a Fitero. No solo vienen por el monasterio, también por nuestra gastronomía y entorno natural”, explicó.

En un tono más distendido, confesó que le “gusta más la chistorra que las lechugas” y defendió la importancia de los productos locales como atractivo turístico.

Una mirada ética a la política actual

En el tramo final de la entrevista, Aguirre también abordó la actualidad nacional con un mensaje de ética y responsabilidad política. “Estamos llegando a unos niveles de carencia moral en la política que me parecen inaceptables”, dijo, al tiempo que defendió el trabajo “de pico y pala” de su partido, UPN, en la investigación de los casos abiertos.

El alcalde cerró la conversación con una reflexión personal: “Si tuviera un superpoder, me gustaría poder volar para ver las cosas con más perspectiva y acertar mejor al aterrizar”. Una metáfora que resume su visión de la política local: trabajar desde el suelo, pero con altura de miras.

Entrevista a Miguel Aguirre en Radio Tudela 96.0FM