COFRADÍA ACEITE DE OLIVA DE NAVARRA

¿Qué tienen en común el aceite y el sexo?

Uno de los Cofrades de Honor del XXIII Capítulo General de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra nos lo detalló el pasado sábado en Fontellas
Capítulo General de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra 2025 celebrada en Fontellas
photo_camera Capítulo General de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra 2025 celebrada en Fontellas

Fontellas acogió este sábado el XXIII Capítulo General de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra, una jornada que combinó emoción, reconocimiento y homenaje al olivo, símbolo del trabajo agrícola y del patrimonio navarro.

La Cofradía tiene, entre sus estatutos, la premisa de celebrar el Capítulo General cada año exclusivamente en una localidad de Navarra que tenga un trujal activo. Fontellas, con el Trujal Artajo, ha sido anfitriona de este acto en tres ocasiones en los 25 años de andadura de la Cofradía.

Bienvenida del Mayoral al XXIII Capítulo General

El acto comenzó en la Casa de Cultura con la recepción de autoridades y cofrades, seguido del solemne acto de investidura, presidido por la alcaldesa de Fontellas, Erika Lasheras y el mayoral de la Cofradía, Jesús Marín Fuentes.

Ceremonia del XXIII Capítulo General Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra
Ceremonia del XXIII Capítulo General Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra

En su intervención, Marín agradeció la presencia de todos los asistentes recalcando que todos tienen "una cosa en común que es el amor al aceite de oliva de Navarra", un producto muy reconocido por su calidad pero escaso.

Marín recordó que "de 100 litros de aceite que se producen en España, 95 son producidos por Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, el resto lo producen las demás comunidades, entre ellas Navarra" y aunque parezca que no exista más aceite que el de estas tres comunidades principales, existe un aceite en Navarra de altísima calidad que lucha por hacerse en hueco también a nivel nacional. "Para sacar un litro de aceite en Navarra necesitamos 6 o 7 kilos de aceitunas cuando en Andalucía se necesitan 4 porque en lugar de cogerlas verdes como se recogen aquí, las cogen maduras produciendo más aceite pero no de la misma calidad" señaló el Mayoral.

Además, Marín reclamó una mayor coordinación entre las cofradías navarras pertenecientes a Fecoga (Federación de Cofradías Gastronómicas), con el fin de evitar que sus capítulos coincidan en las mismas fechas, como ha ocurrido este año, en el que muchos cofrades se han visto obligados a dividirse para poder asistir a varios actos.

Este año fueron once las cofradías que acompañaron a la del Aceite de Oliva de Navarra en su gran día: Cofradía Espárrago de Navarra, Cofradía Orden Del Volatín de Tudela, Cofradía de La Necora de Noja, Cofradía Vino de Navarra, Cofradia Del Queso de Idiázabal de Ordizia, Cofradía Morcilla de Beasain, Cofradía de la Anchoa de Cantabria. Cofradía del Pastel Vasco de Francia, Cofradía de La Trufa del Moncayo, Cofradía de La Alcachofa de Tudela y Federación de Cofradías Gastronomica Fecoga

Seis cofrades de honor que custodiarán el aceite navarro

El XXIII Capítulo General reconoció como Cofrades de Honor a seis figuras destacadas por su trayectoria profesional y su vínculo con el aceite de oliva y con Navarra.

Cada uno de ellos fue llamado para imponerle la capa, boina y medalla de Cofrade de Honor y entregarle una placa conmemorativa. Tras este momento, dedicaron unas palabras a todos los presentes.

La actriz y psicóloga Lorena Berdún fue la primera en subir al estrado. Lorena quiso dedicar su nombramiento “como homenaje a mi abuelo Pepe, que siempre soñó con tener un campo de olivos". Su faceta como divulgadora de temas sobre sexualidad, continúa rompiendo tabúes, y sin saberlo, protagonizaría uno de los momentos más curiosos y divertidos de la velada.

Seguidamente fue el turno de la periodista Paula Fernández Chocarro que destacó sus trece años al frente del programa El Tiramillas y su compromiso con el medio rural: “Muchos pueblos de Navarra están unidos por el aceite; seguiré apoyando al sector primario”.

Cofrades de honor 2025 junto al olivo apadrinado
Cofrades de honor 2025 junto al olivo apadrinado

El aceite y el sexo tienen mucho en común

Llegados al ecuador de la ceremonia, fue nombrado Cofrade de Honor el cocinero Javier Díaz Zalduendo, Chef del Restaurante Alhambra de Pamplona.

Tras reconocer que desayunaba "cada mañana tostadas con aceite de oliva", quiso poner un toque especial a su discurso e inspirado por la presencia de Lorena Berdún y explicó todo que une al aceite con el sexo. "Ambos son fruto de la pasión y el cuidado. La calidad siempre es mejor que la cantidad. Ambos son esenciales y tanto el aceite como el sexo van muy bien en caliente" recitó Díaz arrancando las sonrisas y los aplausos de todos los presentes.

Cocina, música y emoción en los últimos homenajes

Continuando con los nombramientos, llegó el momento para José Aguado, Chef y propietario del Restaurante Topero en Tudela. Aguado quiso destacar no solo el Aceite de Oliva de Navarra como elemento principal en su cocina, sino todo el proceso, los valores, el esfuerzo y las personas que hay detrás de la producción de este "oro líquido".

Posteriormente, fue nombrado el jotero Julio Sánchez Clemente, natural de Cascante, quien emocionó al público recordando anécdotas de su juventud y cómo se usaba el aceite como hidratante “en manos y pies” cerrando su intervención cantando una jota.

El último de los nombramiento fue para el agricultor y exalcalde de Fontellas, Andrés Agorreta Arriazu, quien visiblemente emocionado, dedicó el reconocimiento a su esposa Villar y tuvo palabras de gratitud para el Trujal Artajo “por mantener viva la esencia del olivar en la Ribera”.

Finalizados todos los nombramientos se procedió al solemne momento del Juramento de iniciación de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra antes de despedir el acto.

Cofrades en momento del juramento
Cofrades en momento del juramento

Una jornada para celebrar la cultura del olivo

Tras la ceremonia, la comitiva desfiló acompañada por la Banda de Música de Fontellas hasta el olivo que ha sido apadrinado en este Capítulo, donde el escritor y poeta José Javier Alfaro leyó un poema creado para la ocasión:

Poema leído por Pepe Alfaro

Es siempre gran motivo de Alegría
el celebrar este apadrinamiento,
porque recoge el noble pensamiento
que sin cesar pregona noche y día
la señera navarra Cofradía
del Aceite de Oliva. Su mensaje
está escrito y pintado en el paisaje
donde se yergue el señorial olivo,
árbol heraldo, representativo
de la Vida más sana y de su viaje.

Que es su sabroso fruto la aceituna
y es el aceite su preciado zumo
y no hay nada mejor para el consumo
ya desde que nacemos en la cuna.
En Fontellas tenemos la fortuna
de continuar con esta tradición.
Y este olivo, a la entrada, es la expresión
que da la bienvenida al visitante
con su presencia y su ideal constante
de llenarnos de Paz el corazón.

Desfile de cofradías por Fontellas 2025
Desfile de cofradías por Fontellas 2025

El evento concluyó con una degustación gratuita de tostadas con aceite virgen extra de la Almazara Artajo y un almuerzo de confraternización en el Château Pago de Cirsus, donde los asistentes recibieron una botella conmemorativa de aceite.

Desde su fundación en 2001, la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra celebra este encuentro anual para “potenciar, velar y divulgar” la cultura del aceite, símbolo de salud, identidad y futuro para la Comunidad Foral.