- Basterra destaca la importancia de la colaboración
- Una transición justa para todo el territorio
- Más de una década de experiencia en la Ribera
- Atención unificada y cercana
La directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, inauguró este miércoles en Tudela la nueva Oficina de Ventanilla Única de Energía, ubicada en las instalaciones de la sociedad pública Nasuvinsa. Con este proyecto, el Gobierno de Navarra busca acercar a la ciudadanía las herramientas necesarias para avanzar en una transición energética justa y accesible.
La oficina nace con la vocación de convertirse en un referente en la Ribera para todas aquellas personas interesadas en mejorar la eficiencia de sus viviendas, participar en comunidades energéticas, acceder a programas de descarbonización o recibir asesoramiento especializado en materia de ayudas y rehabilitación.
El proyecto se enmarca dentro del programa europeo Plan4CET, que promueve la colaboración entre administraciones y persigue un modelo de gobernanza compartida para acelerar el cambio energético en Navarra.
El modelo de ventanilla única ya se ha aplicado en otras zonas de la comunidad, con la creación de comunidades energéticas, la organización de talleres formativos y la mejora de la eficiencia energética en cientos de hogares. Ahora, con su llegada a Tudela, se refuerza el compromiso institucional de extender estos servicios a toda la ciudadanía navarra.
Basterra destaca la importancia de la colaboración
Basterra subrayó que “este proyecto responde al mandato de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. La colaboración interadministrativa es clave para acercar los servicios del departamento a la población, por lo que hemos apostado por este proyecto que hoy se materializa en Tudela. Ponemos a disposición de la ciudadanía recursos técnicos y económicos, desde ayudas a comunidades energéticas y entidades locales, hasta subvenciones para descarbonización del sector residencial e industrial, además de deducciones fiscales y servicios de asistencia técnica”.
Una transición justa para todo el territorio
En la misma línea, el subdirector de Suelo Industrial de Nasuvinsa, Carlos Chocarro, destacó que “la transición energética debe ser justa y con impacto real en el territorio navarro. No se trata solo de actuar en los grandes núcleos urbanos, sino de llegar a todos los municipios. Ahora que aunamos esfuerzos en un mismo espacio, esperamos que los resultados se multipliquen y tengan un mayor efecto social y climático”.
Más de una década de experiencia en la Ribera
Por su parte, la responsable del Área de Fomento de la Rehabilitación de Nasuvinsa, Raquel Zulaica, recordó que “llevamos trabajando en el territorio desde 2009 y, gracias al impulso del Gobierno de Navarra, hemos logrado ampliar nuestra labor en la comarca. Con esta ventanilla única queremos facilitar a los vecinos y vecinas el acceso a la información y mejorar la coordinación interna, generando sinergias en torno a la energía en la zona”.
Atención unificada y cercana
Finalmente, la responsable de la Sección de Transición Energética de Nasuvinsa, Yael Lorea, explicó que “antes existían oficinas separadas enfocadas en la rehabilitación o en las comunidades energéticas, pero ahora unificamos la atención a ciudadanía, empresas y entidades locales. Queremos ser un punto único que facilite el acceso a la administración, ofreciendo asesoramiento en ayudas, eficiencia energética y acompañamiento a comunidades energéticas”.